SEVILLA

Puerta de Córdoba de Carmona: la curiosa razón por la que se escogió ese lugar para su construcción

Viajamos hasta Carmona, en Sevilla, para descubrir el origen de una de sus construcciones más significativas y visitadas.

Puerta de Córdoba de Carmona

Puerta de Córdoba de CarmonaImagen de Jl FilpoC en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la provincia de Sevilla, concretamente hasta el municipio de Carmona. Allí encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares que consiguen dejarnos sin aliento. Un claro ejemplo es la conocida como Puerta de Córdoba.

Para comenzar, es importante destacar que esta Puerta que conocemos en la actualidad es el resultado de un gran número de reformas y restauraciones que se han hecho sobre la puerta del recinto amurallado de Carmona. Así pues, es el instante perfecto para conocer por qué se erigió y por qué es tan importante para el municipio sevillano.

La Puerta de Córdoba de Carmona, a través de su historia

Para conocer su origen debemos viajar al siglo I d.C., momento en el que se erigió la construcción original de la que se conservan algunos paramentos, dos pilastras en relieve así como parte de dos torreones semioctogonales, entre otros tantos elementos. Debido a su escasa capacidad defensiva, se puede apreciar que no tenía función de fortaleza sino que era un método muy curioso de propaganda del Imperio romano.

Si hay algo por lo que destacaba realmente esta Puerta era por su enorme valor estratégico. Al fin y al cabo era el único acceso visible del municipio desde la vega, donde se encontraba el trazado de la histórica Vía Augusta. Así pues, se decidió erigirla a modo de arco de triunfo, con la intención de honrar el poder del Imperio que, por aquel entonces, trajo paz y prosperidad a la conocida como provincia Bética.

Para poder hacer efectiva su construcción se tuvo que acondicionar la zona. De hecho, hay que mencionar que en época romana, la Puerta de Córdoba tenía una altura mucho mayor que la que tiene actualmente. Medía más de 30 metros de anchura y contaba con tres arcos, de los cuales dos eran peatonales y uno era para hacer efectivo el paso de carruajes.

Puerta de Córdoba de Carmona
Puerta de Córdoba de Carmona | Imagen de Benjamin Smith en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Ya en el siglo XIV, durante el reinado de Pedro I, esta Puerta se sometió a una primera reforma que consistió en la construcción de nada más y nada menos que el Alcázar de la Reina justo a su derecha. Una edificación que se derribó con posterioridad, coincidiendo con el reinado de los Reyes Católicos.

Un siglo después, concretamente en el año 1504, tuvo lugar un terremoto que provocó el derrumbe de una de las torres. Por fortuna, con posterioridad se reconstruyó. No podemos dejar de mencionar que en el año 1603 se derrumbaron los arcos de la estructura central, aunque se reconstruyeron. También se procedió a una amplia reedificación en el año 1688, durante el reinado de Carlos II.

Otro terremoto volvió a afectar a la estructura de la Puerta de Córdoba. En esta ocasión, el que tuvo lugar Lisboa en 1755. En la última etapa del siglo XVIII se optó por llevar a cabo diversas remodelaciones por parte de José de Echamorro, reconocido arquitecto carmonense. Es el responsable del aspecto que esta Puerta tiene en la actualidad.

No podemos dejar de mencionar que este monumento, desde principios de junio de 1931, es considerado Bien de Interés Cultural. Sin duda, estamos ante una de las grandes joyas culturales, históricas y arquitectónicas que podemos encontrar en el municipio sevillano de Carmona. ¡Estamos convencidos de que no te dejará indiferente!

Viajestic» Escapadas

Publicidad