FOODIES

¿A qué saben las Islas Baleares en primavera?

Que las Baleares son sabrosas a rabiar lo sabes porque seguro que ya las has visitado algún que otro verano pero… ¿a qué sabe su primavera?

Aceite de oliva y fruta

Aceite de oliva y frutaImagen cortesía de Turismo de Islas Baleares

Publicidad

La primavera balear sabe, para empezar y en la isla de Mallorca, a almendras y es que el bonito espectáculo que nos regalan siempre los almendros en flor va más allá de su belleza floral, se cuela en la cocina a través de su fruto, las almendras, y protagoniza algunos de los platos tradicionales más populares y por supuesto repostería; uno de los bocados preparados con almendra más famosos de las baleares en primavera es el gató de almendra, un bizcocho esponjoso que se sirve con helado del mismo sabor.

Además de tiempo de almendras la primavera es tiempo de fresas mallorquinas; son pequeñas y dulces y, como sucede con las almendras, protagonizan postres tradicionales; además, si eres más de comerte la fruta entera que de cocinar con ella, te encantará saber es tiempo de nísperos y albaricoques (que sí, que te los puedes comer tal cual pero no tienes por qué renunciar a degustarlos en mermeladas y no digamos ya en ensaimadas…).

Repostería mallorquina
Repostería mallorquina | Imagen cortesía de Turismo de Islas Baleares

No importa cuando visites Mallorca, si quieres descubrirla por la boca los mercados son una cita obligada (el de Santa Maria de Comí, Sineu, Sóller, Palma…), en particular va ganando protagonismo el mercado ecológico que se celebra los martes y sábados en la Plaza Bibe Berenguer de Palos en la capital, Palma; además, si bien hay productos como la sobrasada que podrás degustar en cualquier rincón de la isla, cada zona tiene sus especialidades de temporada: en Sóller podrás disfrutar de una deliciosa ensalada de naranjas con aceitunas y cebolleta porque es zona de cítricos mientras en Pollença y Alcúdia te pondrás las botas con guisos de cordero de pasto.

A los productos de temporada, los mercados y los platos tradicionales se suman los eventos gastronómicos como La Mostra de Calvià que se clausura el 13 de abril y en la que participan una cuarentena de restaurantes de este cada año más popular municipio.

Y todo esto sin salir de Mallorca… Ibiza por su parte añade un toque de hierbas aromáticas a los sabores baleares y que es aquí donde reinan el romero y el tomillo que aromatizan la cocina balear; Ibiza es también tierra de quesos (y de postres elaborados con queso…) y por supuesto también cuenta con sus propios mercados gastronómicos (Las Dalias y Sant Joan).

Bullit de peix
Bullit de peix | Imagen cortesía de Turismo de Islas Baleares

De Ibiza nos vamos a Menorca porque comienza la temporada de la langosta, que es el producto estrella de esta preciosa isla; aunque no solo de calderetas de langosta vive Menorca, también de los quesos de Mahón, de platos de verduras como el oliaigua y de embutidos tradicionales sobre pan payés ¿más productos locales? Los higos que se usan en repostería y la miel…

Terminamos nuestra ruta gastronómica balear en Formentera y es inevitable hacerlo comiendo peix sec, pescado seco al sol desmenuzado sobre ensaladas o en arroces tradicionales, la frita de pulpo es también una delicia local, igual que el sofrito pagès; el mejor lugar para descubrir los productos locales y de temporada de la isla más sostenible de las Baleares es el mercado de La Mola, allí degustarás además miel artesanal, pan rústico y la sal de Formentera…

Viajestic» Escapadas

Publicidad