MADRID

Refugio Zabala: por qué se construyó y a quién debe su nombre

En el término municipal de Rascafría, en la Comunidad de Madrid, encontramos una construcción llamada Refugio Zabala. Descubrimos su origen.

Refugio Zabala

Refugio ZabalaImagen de Rodelar en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la zona central de la Sierra de Guadarrama, perteneciente al Sistema Central. Allí encontramos una curiosa y sorprendente construcción que, administrativamente, se encuentra dentro del término municipal de Rascafría, en la Comunidad de Madrid.

Estamos hablando, como no podía ser de otra manera, del Refugio Zabala. Se trata de un refugio de montaña que está ubicado a 2.075 metros de altitud, al pie de la montaña de la Hermana Mayor y en la parte suroeste del Parque Natural de Peñalara. Se encuentra en un sitio verdaderamente espectacular, ya que está rodeado de una zona rocosa con amplias praderas alpinas.

Refugio Zabala, a través de su historia y sus características

Para comenzar, debemos tener en cuenta que este refugio es obra del reconocido arquitecto Julián Delgado Úbeda. Además, cabe destacar que fue inaugurado el 2 de octubre de 1927 por los miembros de una reconocida sociedad de montañeros que se estableció a principios del siglo XX, conocida como Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara.

Refugio Zabala
Refugio Zabala | Imagen de Rodelar en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Ahora bien, ¿a qué debe su nombre este curioso refugio construido con hormigón y roca de granito? Se trata de un homenaje a José Fernández Zabala, reconocido alpinista. Esta construcción cuenta con una chimenea no operativa, así como una antena con diversos instrumentos para poder medir el viento. Entre ellos, se encuentran varios anemómetros que pertenecen a nada más y nada menos que la estación meteorológica del Parque Natural de Peñalara.

No podemos dejar de mencionar que entre los años 1969 y 1999, durante la existencia de la estación de esquí de Valcotos, este curioso y espectacular Refugio Zabala tuvo una utilidad sorprendente. ¿En qué consistió? Se guardaban materiales e instalaciones de la estación. Es más, estaba ubicado en la cabecera de la pista que recibe ese mismo nombre.

En la actualidad, este refugio está perfectamente dividido en dos partes. Una de ellas está siendo utilizada para almacenar material mientras que la otra está abierta al público. Bien es cierto que esta última es pequeña. De hecho, no caben más de dos personas. Eso sí, está perfectamente pensada para que sirva como que refugio temporal ante diversos fenómenos meteorológicos.

Refucio Zabala
Refugio Zabala | Imagen de Miguel303xm en Wikipedia, licencia: CC BY 3.0

Es importante incidir en que, aunque no está preparado para pernoctar, si la necesidad lo requiere, se puede utilizar para ello. Ahora bien, ¿cómo podemos llegar hasta el Refugio Zabala? Muy sencillo, puesto que existe un camino desde el Puerto de Cotos que llega hasta él. Pero no todo queda ahí, ya que también hay un pequeño sendero que nos lleva hasta la conocida como Laguna Grande de Peñalara.

Por lo tanto, si estás pensando en visitar esta zona de la Sierra de Guadarrama, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta el Refugio Zabala. Al fin y al cabo, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los puntos clave de esta ruta que cada vez más personas se animan a realizar. ¡Estamos convencidos de que no te dejará indiferente!

Viajestic» Escapadas

Publicidad