TERUEL

Santuario de la Virgen de Gracia: su origen y por qué es llamada La Petra Española

Viajamos hasta la provincia de Teruel para descubrir qué esconde una de sus grandes joyas, el Santuario de la Virgen de Gracia.

Santuario de la Virgen de Gracia

Santuario de la Virgen de GraciaImagen de Juan Carlos Gil en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 3.0

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la Comunidad Autónoma de Aragón, donde podemos toparnos con un gran número de tesoros en forma de construcciones y monumentos. Un claro ejemplo lo encontramos en uno de los santuarios más impresionantes que podemos encontrar en esta zona, concretamente en La Fresneda. Hay quien se atreve a decir que se trata de nada más y nada menos que La Petra Española por sus increíbles dimensiones.

Santuario de la Virgen de Gracia de La Fresneda a través de su historia

El origen de esta construcción tiene que ver con una pastorcilla de Valjunquera que se vio sorprendida con la aparición de la Virgen en una cueva del monte de Mangranera. No dudó un solo segundo en llevársela al pueblo pero, pasados un par de días, la Virgen desapareció, volviendo al lugar de origen que no era otro que los aledaños de La Fresneda. Una situación que provocó que se comenzasen a colocar los primeros cimientos para erigir una ermita en honor a la Virgen de Gracia.

Con posterioridad, en esta zona conocida como Valle del Silencio, se construyó nada más y nada menos que el Convento de los frailes Mínimos. A pesar de todo, y como consecuencia de las duras condiciones de vida, esta construcción acabó siendo abandonada ya que los frailes se trasladaron a otra edificación situada en el centro de La Fresneda. Un lugar que, en la actualidad, es un hotel y un restaurante.

Originalmente, el Monasterio contaba con cuatro plantas repletas de servicios y celdas para los frailes, y también para los peregrinos. Además, tenía como peculiaridad que, internamente, estaba comunicado con la capilla de la Virgen de Gracia. No podemos dejar de mencionar que en 1975, la edificación experimentó una ampliación con una impresionante iglesia donde quedó perfectamente integrada esa capilla original. En la actualidad, del Santuario tan solo quedan en pie algunas partes.

Santuario de la Virgen de Gracia
Santuario de la Virgen de Gracia | Imagen cortesía de Patrimonio Cultural de Aragón (Gobierno de Aragón)

¿Cómo visitar el Santuario de la Virgen de Gracia?

Para hacerlo tienes que poner rumbo a la provincia aragonesa de Teruel, concretamente hasta una de las villas más bonitas del Matarraña y que fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. Nos referimos, como no podía ser de otra forma, a La Fresneda. Este municipio tiene una peculiaridad, y es que se erige desde la falda de una colina hasta la cima, donde está gran parte de su historia antigua. Estamos hablando tanto del castillo árabe como de la iglesia Santa María la Mayor.

Aun así, si lo que quieres es descubrir el Santuario de la Virgen de Gracia, debes tener en cuenta que está ubicado a aproximadamente 4 kilómetros de La Fresneda. Por sus dimensiones, a muchos les recuerda a Al Khazneh, la icónica construcción que podemos encontrar en Petra. Es más, muchas edificaciones de este imponente Santuario tienen la peculiaridad de estar excavados en la roca. Sin duda, un imprescindible para conocer si viajas a esta zona de Teruel. ¡No te decepcionará!

Viajestic» Escapadas

Publicidad