GRANADA

Torre de los Picos de La Alhambra: ¿sabías que las tropas napoleónicas intentaron destruirla?

Viajamos a Granada para conocer una de las torres más espectaculares que podemos encontrar en su preciosa Alhambra.

Torre de los Picos de La Alhambra

Torre de los Picos de La AlhambraImagen de Laura Hernández

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la sorprendente y espectacular ciudad de Granada. Allí, como no podía ser de otra manera, nos topamos con un gran número de monumentos y construcciones verdaderamente sorprendentes. Un claro ejemplo lo encontramos en su impresionante Alhambra.

Entre las numerosas construcciones que encontramos en este lugar, considerado como uno de los más visitados de España, hay una que llama poderosamente la atención. Estamos hablando de la Torre de los Picos, llamada así por algo verdaderamente curioso. Y es por las ménsulas que encontramos en las esquinas superiores, que tienen la función de soportar los matacanes y batir, desde arriba, los posibles intentos de asalto.

La Torre de los Picos de la Alhambra de Granada, a través de su historia

Debemos tener en cuenta que fue edificada por el sultán Muhammad II y posteriormente reformada por Muhammad III. Tras la conquista cristiana, a esta torre se le hicieron un gran número de adaptaciones no solamente constructivas, sino también decorativas. Es más, en la Edad Media, tenía la misión de proteger la nueva puerta del Arrabal, la más antigua de las puertas del recinto palaciego, que conecta el recinto de la Alhambra con el barrio del Albaicín.

Durante la etapa de Muhammad V, esta Torre se amplió y fue entonces cuando se añadieron las cubiertas de la planta alta, los nervios abocelados, la bóveda ojiva y hasta los soportes y ventanas geminadas. La peculiaridad es que todos esos elementos seguían un impresionante esquema gótico.

Poco después de la conquista cristiana, esta Torre de los Picos y la puerta del Arrabal (que se conocía por aquel entonces como “Puerta falsa de la Alhambra”) fueron perfectamente protegidas. Hasta tal punto que, durante un tiempo, se convirtió en la principal puerta de acceso a la fortaleza para el conde de Tendilla, alcaide de la Alhambra. Y todo por su cercanía al palacio residencia.

Torre de los Picos de La Alhambra de Granada
Torre de los Picos de La Alhambra de Granada | Imagen de Laura Hernández

Fueron precisamente los condes de Tendilla quienes colocaron unas caballerizas en las arcadas de las nuevas defensas artilleras. Tras su etapa, esas arcadas perdieron su importancia defensiva por lo que fueron utilizadas como corral para los ganados de los vecinos de la Alhambra.

Pero más allá de ser utilizada por cuestiones defensivas, también llegó a acoger una importante vivienda. Algo que se puede apreciar por la ornamentación que encontramos en su interior. Era una de las torres de mayor tamaño de la Alhambra y, desde 1778, tenía su propio alcaide, que también se encargaba del control de la puerta del Arrabal y de la del Hierro. En 1812, las tropas de Napoleón intentaron volar esta Torre de los Picos, así como su baluarte, pero por fortuna no lograron su cometido.

No fue hasta 1905 cuando Mariano Contreras procedió a restaurar tanto la torre como sus pinturas interiores y murallas adyacentes. Unas décadas más tarde, Torres Balbás intervino en esta torre, pero también en la puerta del Arrabal y en la de Hierro. Pero no fue el único, ya que se llevaron a cabo varias intervenciones con posterioridad para que los visitantes, en su camino desde la Alhambra hasta el Generalife, pudieran pasar por el “Paseo de las Torres” y, por tanto, pudiesen conocer esta Torre de los Picos.

Viajestic» Escapadas

Publicidad