UN ESPECTÁCULO DE LUCES

China da por terminadas las fiestas del Año Nuevo lunar con el increíble y colorido Festival de los Faroles

China celebra este miércoles el Festival de los Faroles con llamativos farolillos de color rojo, llamados "huadeng", con el que se cierran dos semanas de festejos por la llegada del Año Nuevo lunar.

Festival de Linternas en China

Publicidad

Las calles de las ciudades chinas festejan la llegada del decimoquinto día del primer mes lunar, y lo más típico es reunirse para contemplar espectáculos de luces de estos farolillos, que pueden tener formas de animales o flores y que se adornan con caracteres chinos que desean buena suerte.

En Pekín, algunos de los puntos más concurridos están en el céntrico lago de Houhai o en el parque de Chaoyang, donde muchos aprovechan para hacerse fotos ante faroles rojos, el color el más utilizado durante las festividades chinas y sinónimo de prosperidad y buena suerte.

"Son fascinantes. Hay faroles diseñados cuidadosamente en función del tema que se quiere representar. Además, los acompañan de diversos espectáculos y es una experiencia única", relata Li Ai a la televisión estatal CCTV tras asistir a una representación de ópera con motivos del festival.

Los farolillos suelen estar fabricados con papel y bambú, inspirados en leyendas tradicionales chinas y en animales mitológicos de buen auspicio como el fénix, el pegaso o los dragones dorados.

No obstante, el festival también abraza hoy las nuevas tecnologías, como en Qinghuai, en la ciudad oriental de Nanjing, que ha incorporado proyecciones holográficas para recrear la icónica escena de un poema para trasladar a los espectadores al pasado.

También en Zigong, una ciudad de la provincia de Sichuan famosa por su centenaria tradición de faroles y donde se celebra el espectacular festival que puedes ver en el vídeo de arriba, unas gafas de realidad aumentada ofrecen a los asistentes la posibilidad de interactuar con escenas históricas y sumergirse en la atmósfera de las festividades de antaño.

La tradición dicta que el festivo se celebre en familia con cenas que incluyen unas bolitas dulces llamadas «yuanxiao» o «tangyuan» -dependiendo de si se trata del norte o el sur del país- elaboradas con harina de arroz glutinoso y rellenas de cacahuetes, sésamo, frutos secos y otros sabores.

La salud, la paz, la virtud, el honor y la riqueza están detrás del significado de ese carácter «yuan», o «redondez», que da nombre tanto al postre como al festival.

El Festival de los Faroles se celebra en China desde hace más de dos milenios y tiene su origen en la época en la que el budismo se popularizó en el país, cuando los monjes iluminaban sus templos como muestra de respeto.

Según la leyenda, el emperador Ming de la próspera dinastía Han (206 a.C-220 d.C.) promovió la iluminación de faroles en los templos, iniciando una costumbre que luego se expandió.

Las dinastías imperiales permitieron a las clases populares salir a colgar sus faroles de fabricación casera, con lo que gradualmente tal actividad se convirtió en tradición.

Hoy día, el Festival de los Faroles es laborable para la mayoría de los chinos, aunque registros históricos señalan que en tiempos imperiales era una jornada de asueto, al menos para los altos funcionarios de la corte.

Viajestic» Espectacular

Publicidad