OPCIONES DE OCIO

Planes culturales para celebrar San Valentín en Madrid

Este 14 de febrero los madrileños se preparan para celebrar un año más San Valentín, una jornada en la que las parejas acostumbran preparar algún plan para poder celebrar el Día de los Enamorados.

Una joven pareja besándose en el centro de Madrid

Una joven pareja besándose en el centro de MadridiStock

Publicidad

El Ayuntamiento de Madrid propone sumergirse en el mundo de la danza en Matadero Madrid con una promoción especial de 2x1 en tres espectáculos destacados, Contre-Nature, Los Bailes Robados y ¡Fandango!.

En Contre-Nature, el público disfrutará de una pieza en la que el coreógrafo Rachid Ouramdane fusiona lenguajes artísticos, explorando temas como la infancia, la vejez y la memoria. Del 26 de febrero al 1 de marzo.

Por su parte, la Compañía David Coria ofrece en Los Bailes Robados una obra inspirada en las epidemias de baile que sacudieron Europa, interpretadas como símbolos de emancipación y resistencia. Los días 5 y 6 de marzo.

Por último, la misma compañía presenta ¡Fandango! (7 y 8 de marzo), una reflexión sobre la idiosincrasia española, fusionando tradición y vanguardia para explorar aspectos complejos de la cultura nacional.

En cuanto a exposiciones, en la Sala Canal de Isabel II permanece Caprile Lorenzo, que reúne más de un centenar de vestidos del modista, además de cuadros, mobiliario y objetos de artes decorativas, en un recorrido por sus prendas más icónicas. La instalación podrá visitarse hasta el 30 de marzo, con reserva previa.

Flamboyant en el Palacio de Liria y Beethoven en la Serrería Belga

Precisamente este viernes, el Día de los Enamorados, abrirá al público la exposición Flamboyant. Joana Vasconcelos instalada en el Palacio de Liria. La muestra, inaugurada por Felipe VI, permanecerá hasta el 31 de julio.

La instalación está compuesta por 50 instalaciones en la que la obra contemporánea de Vasconcelos dialoga con lienzos de pintores como Goya, Velázquez o Tiziano.

El sentido de la muestra se hace visible con uno de los elementos más repetidos en ella, el ganchillo. Alguna de las piezas, como el piano, recubierto con este tejido, ha necesitado más de un año para concluirse, según ha explicado la artista.

En la agenda de los enamorados tampoco falta el Espacio Cultural Serrería Belga, que ofrecerá los días 8 y 9 de marzo visitas guiadas musicalizadas gratuitas en la exposición 'Beethoven. Del corazón al corazón'.

La comisaria y pianista Estrella Romero Jiménez guiará a los asistentes a través de la relación entre la música de Beethoven y las obras del pintor Andrés García Ibáñez, culminando con una interpretación en vivo.

La cultura también se cita en Teatros del Canal

Por otro lado, la agenda cultural de la Comunidad de Madrid de este fin de semana estará protagonizada por el estreno de la comedia La gran ilusión en Teatros del Canal, bajo la dirección de Lluís Pasqual y basada en La gran magia de Eduardo de Filipo.

Además, en los Teatros del Canal también continúa este fin de semana Riesgo, el festival que muestra la heterogeneidad del circo actual y que experimenta con otras artes como el teatro, el cine, la danza, la ópera o la música.

Así, en la Sala Negra (jueves 13 y viernes 14), los artistas Marica Marinoni y Juan Ignacio Tula de la Compagnie 7Bis trasladarán al espectador la poesía en movimiento de su trabajo Lontano & Instante; y en la Sala Roja (sábado 15 y domingo 16) la compañía La Main S'Affaire, con su lenguaje cinematográfico y humorístico, ofrece su espectáculo A Snack to Be.

La abadía homenajea a Carmen Conde

Por su parte, el Teatro de La Abadía de la capital, abre las puertas este viernes a El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield, hasta el 2 de marzo.

Esta obra, con texto y dirección de Paula Paz, está dedicada a la escritora Carmen Conde y su relación epistolar unidireccional con Katherine Mansfield, fallecida doce años atrás. La palabra, la música y la danza se funden en esta puesta en escena poética para rescatar del olvido a Conde, la primera mujer con silla propia, la letra K, en la Real Academia Española (RAE).

En paralelo, continúa, coincidiendo con el centenario de la escritora Carmen Martín Gaite, las representaciones de Caperucita en Manhattan, adaptada y dirigida por Lucía Miranda, hasta el 23 de febrero).

También este fin de semana, el Teatro de la Zarzuela acoge hasta el domingo 16 La Corte del Faraón, la conocida pieza de Vicente Lleó, interpretada por su agrupación titular, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección musical de Carlos Aragón.

Un San Valentín de cine

Finalmente, en la oferta cultural de la capital no podía faltar la cita con el séptimo arte de la mano de LaOtra Sala Clásicos, espacio dirigido y presentado por Juan Luis Álvarez, que celebrará San Valentín este viernes con un maratón de cine romántico protagonizado, entre otras, por Lauren Bacall o Audrey Hepburn.

La sesión comenzará a las 22 horas con 'La colina del adiós' (1955), de Henry King, que narra el complicado romance entre un periodista (William Holden) y una médica de ascendencia inglesa y china (Jennifer Jones) luchando contra los prejuicios en plena Guerra de Corea. El drama fue nominado al Oscar a mejor película.

A continuación, Sombra enamorada (1958), de Jean Negulesco, muestra una historia de amor y pérdida. Lauren Bacall, en su primer papel tras la muerte de Humphrey Bogart, interpreta a la esposa de un científico (Robert Stack) que, tras descubrir que su vida llegará pronto a su fin, decide adoptar una niña para que su marido no se enfrente solo a la ausencia.

El ciclo se cerrará con Dos en la carretera (1969), de Stanley Donen. Audrey Hepburn y Albert Finney protagonizan este retrato realista de una relación a lo largo del tiempo, en el que los recuerdos de un viaje por Europa revelan la evolución de su amor. La película fue nominada al Oscar a mejor guion original.

Viajestic» Planes

Publicidad