La mitad de los españoles cree que nos encaminamos a una tercera guerra mundial. Esta sensación de peligro inminente se nota en cada conversación, en cada titular.
David McCloskey, exanalista de la CIAy ahora superventas mundial, ha visto de primera mano cómo funciona el poder a nivel mundial. Por eso puede soltarnos sin rodeos lo que muchos solo se atreven a pensar en voz baja.
Un cruce de historias y advertencias
McCloskey tiene una larga trayectoria, marcada por misiones en Oriente Medio, y una aguda mirada hacia la política internacional. Tras el éxito de Operación Damasco, publicada en español el año pasado, llega ahora Moscú X, una trepidante historia ambientada en ese oscuro y retorcido mundo del espionaje ruso. Pero lo interesante es que, a pesar de haber dejado las operaciones encubiertas, sigue lanzando verdades que cortan.
"Dentro de la CIA consideran que Estados Unidos no ha hecho lo suficiente para controlar a Rusia"
Hablamos con él en un hotel en Barcelona (puedes leer la entrevista completa en este enlace). Afirma que "la historia no se repite, pero rima". Es decir, que lo que sucedió hace casi cien años tiene ecos en el presente. No se trata solo de un paralelismo histórico, sino de una advertencia que nadie debería ignorar.
Para McCloskey, la tensión actual se ve agravada por una serie de decisiones y actitudes que parecen sacadas de una mala película de acción. Según él, "dentro de la CIA consideran que Estados Unidos no ha hecho lo suficiente para controlar a Rusia". Esta declaración resuena fuerte cuando pensamos en cómo se gestionan las crisis internacionales; mientras unos se muestran seguros de que todo está bajo control, otros saben muy bien que la relajación puede costar caro.
Amenazas desde Rusia... y Estados unidos
El nombre de Vladimir Putin no puede faltar aquí. McCloskey no pierde la oportunidad de decirlo claramente: "Putin tiene una visión imperialista y es una amenaza para Europa". No se anda con rodeos al señalar a un líder que, en su opinión, busca expandir su poder sin importarle las consecuencias para la estabilidad del continente.
Y mirando al otro lado del Atlántico, sus sensaciones no son mucho mejores: "En cuanto a Trump, su política exterior será errática e impredecible. Los aranceles suponen una amenaza para Europa y España".
"Putin tiene una visión imperialista y es una amenaza para Europa. En cuanto a Trump, su política exterior será errática e impredecible"
La falta de coordinación entre Estados Unidos y sus socios europeos podría estar abriendo la puerta a conflictos mayores. La constante tensión, los recortes en seguridad y la desconfianza mutua hacen que estemos más cerca que nunca de situaciones límite. McCloskey nos recuerda que el juego del poder no es nada predecible.

Otra de las razones de alarma que destaca es la creciente incertidumbre sobre lo que nos espera y lo terrorífico que resulta pensar en las nuevas tecnologías aplicadas a la guerra. "Los rusos están usando algún tipo de arma que lanza microondas en un apartamento o en un coche para atacar a agentes de Estados Unidos", afirma sin titubear.
"Los rusos están usando algún tipo de arma que lanza microondas en un apartamento o en un coche para atacar a agentes de Estados Unidos"
Aunque suene a ciencia ficción, este comentario pone en evidencia que la carrera armamentista no se trata solo de más bombas y misiles: se está hablando de tecnología capaz de alterar la vida cotidiana de formas hasta ahora impensables.
En un panorama donde la tecnología puede ser utilizada tanto para el progreso como para el conflicto, estas revelaciones abren un interrogante incómodo sobre la seguridad de nuestras ciudades y hogares.
De la CIA a la escritura
Algo que quizás sorprenda es la transformación de McCloskey. Alejado de los oscuros corredores del espionaje, ahora se dedica a escribir porque, según él mismo comenta, "en la CIA está mal visto inventarse cosas, pero como novelista, si se atasca, siempre puede inventarse la historia".
Su nueva carrera literaria no solo le ha permitido expresar inquietudes y experiencias, sino también darle un giro creativo a lo que muchos vivirían como una pesadilla cotidiana. McCloskey no hace prisioneros. Sus palabras son crudas, sinceras y también, un poquito irónicas. Si todo lo que ha dicho es lo que puede contar, cuánto valdrá lo que tiene que callar.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.