Isabel Rojas Estapé
Ilustraciones: Marta Orse
Editorial: Timun Mas
Año de publicación original: 2025
Imagina que en lo que esperas que sea un día lleno de juegos y risas, de repente, las cosas no salen como tú quieres. Quieres jugar al pillapilla y tus amigos a la pelota. En un instante todo cambia y sientes que algo dentro de ti se transforma en un fuego que te consume. Es la rabia que se apodera de ti. No puedes detenerla y todo lo que sucede a continuación se va al traste. No quieres comer, no quieres jugar con nadie, no quieres hacer nada. Solo quieres llorar.
En esta ocasión Cris y Neurita tienen que aprender a manejar el enfado cuando perdemos el control
De esta forma tan agobiante comienza la nueva aventura de Cris en La neurona exploradora: hay fuego en mí. En esta ocasión, ella y Neurita tienen que aprender a manejar el enfado cuando perdemos el control.
Este nuevo libro infantil de la psicóloga Isabel Rojas Estapé quiere convertirse en una emocionante oportunidad para aprender a entender por qué nos enfadamos y que, para superar esta emoción, tenemos que ponernos en la piel de los demás. Es decir, también explica lo que es la empatía y cómo crecer a partir de ella.
Cris se enfada
Neurita le enseña a Cris que la rabia es una emoción natural, que forma parte de todos nosotros. Ella le explica que, cuando sentimos un enfado muy fuerte, nuestro cuerpo libera sustancias como el cortisol, unas "pompas oscuras" que la agobian y nublan sus pensamientos. Pero lo más importante es que Neurita le muestra a Cris unas técnicas muy útiles para revertir ese torbellino oscuro. Le enseña a respirar profundo, a imaginar que esa energía se convierte en burbujas de luz, y a pintar pensamientos que le permitan ver el lado positivo de cada situación.
Cuando sentimos un enfado muy fuerte, nuestro cuerpo libera sustancias como el cortisol
El encanto de la nueva entrega de La neurona exploradora ya es de sobra conocido: combinar ciencia y fantasía en un lenguaje cercano y comprensible para los niños. Cada página está ilustrada con los cálidos y coloridos dibujos de Marta Orse, que hacen que conceptos como el cortisol y la oxitocina resulten tremendamente comprensibles para los más pequeños.
Aprendiendo juntos
Pero este libro no solo es para ellos; ya son varias las entregas en las que Isabel Rojas Estapé nos hace la vida más fácil a los padres, porque gracias a estos libros podemos hacer comprender a nuestros hijos qué es lo que están sintiendo y por qué lo sienten. Rojas Estapé tiene una receta infalible para que sus libros calen.
La psicóloga quiere que sus libros se lean en familia deteniéndose para conversar sobre lo que se siente en cada momento y, sobre todo, abrazar con fuerza a nuestros peques cuando ese fuego parece incontrolable. Este acercamiento refuerza el vínculo y abre un espacio seguro para hablar de emociones, algo tan abstracto como difícil en muchas ocasiones.
Transformar la rabia
Si en Necesito un abrazoCris aprendió a lidiar con la tristeza y el miedo, y en Me baila el corazón descubrió lo importante que es la alegría, ahora el reto reside en aprender a enfrentar y transformar la rabia. Y, como ya es costumbre, al final del libro se incluyen propuestas prácticas: actividades, preguntas y dinámicas que invitan a familias enteras a reflexionar y a trabajar en conjunto sobre cómo reconocer, expresar y manejar el enfado.
Gracias a estos libros podemos hacer comprender a nuestros hijos qué es lo que están sintiendo y por qué lo sienten
Estas dinámicas resultan especialmente útiles para que, en casa, se fomente un ambiente de diálogo y comprensión, transformando cada emoción en una oportunidad para aprender a convivir y crecer con amor y sin darle la espalda a nuestros sentimientos.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.