Emilio del Río

Editorial: Espasa

Año de publicación: 2025

Emilio del Río está harto de las malinterpretaciones estoicas, de los libros de autoayuda y del mal uso que damos a la filosofía con intereses más económicos que altruistas. En la era del conformismo egoísta y de los eslóganes individualistas su única ambición es hacernos llegar el pensamiento clásico sin adulterar. En Carpe Diem encontramos un ameno repaso de saberes y filósofos clásicos que pretenden mejorar nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos.

Emilio del Río es uno de los principales divulgadores de la cultura clásica en nuestro país

Pero no sufran, porque si no lo consiguen y siguen siendo igual de miserables que hasta ahora no se irán con las manos vacías. Emilio del Río es uno de los principales divulgadores de la cultura clásica en nuestro país. Y en su último libro nos propone una guía de citas y lecturas con las que seguir ampliando esta sabiduría que mana desde la Antigüedad hasta nuestros días.

Una vida en lucha

Marco Aurelio creía que la vida se parecía más a la lucha que a la danza. Es imposible memorizar una coreografía que nos permita movernos sin chocar con obstáculos hasta el final de nuestros días. Debemos estar preparados para los imprevistos, para improvisar y tomar nuevas decisiones a medida que, donde pisamos, cambia.

Emilio del Río crítica la autoayuda porque nada puede prepararnos para el cambio y el caos de nuestras vidas

Es precisamente sobre esta idea sobre la que construye su crítica contra la autoayuda Emilio del Río. Precisamente porque nada puede prepararnos para el cambio y el caos de nuestras vidas, de poco o nada nos sirve memorizar conceptos que aplicar. Debemos tener la capacidad de seguir investigando, leyendo y formándonos para realmente poner en práctica miles de años de filosofía y conseguir ser felices.

El mito de Proteo sirve a su autor para ilustrar esto mismo. El anciano dios marino tenía la capacidad de cambiar de forma a su voluntad, lo cual hacía imposible que pudiesen contenerle. Solo aquel capaz de esperar y adaptarse a esos cambios conseguía doblegar sus fuerzas. Lo mismo ocurre con las enseñanzas de Heráclito. El sabio griego teorizó sobre el cambio constante del universo, donde nada permanece y que resumió en la archiconocida frase: "Es imposible bañarse dos veces en el mismo río".

Buscando la virtud

En esa vorágine de cambio perpetuo en la que seguimos sumidos también nos llegan los estragos de la sobreinformación. Los griegos no se enfrentaron a este problema directamente pero entendían el 'medén ágan' que Del Río resume simple y llanamente en "nada en demasía".

'Carpe Diem' incide en el peligro de los mensajes que hoy en día nos instan a querer más y más

Para la filosofía aristotélica la virtud se encontraba en el punto medio. Cualquier aspecto de la vida en exceso nos lleva al agotamiento y al hartazgo. Muchas de las comedias romanas se basaron en esta idea para ejemplificar los peligros a los que nos exponen los extremos. Las Sátiras de Horacio ironizan con la acumulación de riquezas sin límites y los estragos que pueden causar.

El poeta nos recuerda que incluso cuando los vientos son muy fuertes pueden no llevarnos a nuestro destino: "Aprende a replegar las velas hinchadas por un viento demasiado favorable". Carpe Diem incide en el peligro de los mensajes que hoy en día nos instan a querer más y más. La malinterpretación de muchas de estas filosofías antiguas al servicio de la acumulación pueden hacer que descarrilemos, igual que le ocurrió a Faetón quien por volar demasiado cerca del sol acabó perdiendo el control.

Felices y antiguos

La hermenéutica fue otra de las virtudes cultivadas por los antiguos griegos. El arte de la interpretación de la palabra escrita, un arte cada vez menos cultivado en nuestro tiempo. Lo que desarrolla en este libro Emilio del Río es la virtud misma de esa hermenéutica. Sin agenda y sin vender cursos o ejercicios para ser más felices, su autor nos enseña que muchos de los consejos que necesitamos ya fueron expresados hace miles de años.

Un interesante libro tan bien documentado como explicado. No sabemos si con la capacidad de cambiar nuestras vidas, pero sí de abrirlas y dirigirlas en nuevas direcciones. Desde el pasado hacia un futuro en el que ser más plenos y felices o, al menos, un poco más cultos.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.