Anne Watts (Carlos Hernández de Miguel)

Editorial: Editorial Soldesol

Año de publicación: 2025

Me dirijo al lector para informarle de que esta reseña ha sido enviada desde el futuro. Más concretamente desde 2149, el mismo año en que Anne Watts, presentadora de Global New Chanel, hizo llegar hasta su época aquel relato que Carlos Hernández de Miguel publicó bajo el título de ¡Créeme! en 2025.

Después de pandemias, guerras y desastres naturales, el mundo se ha unido bajo la bandera de La Comunidad. Una agrupación donde las fronteras y países no existen, la violencia y el crimen son virtualmente inexistentes y la tecnología es ubicua a la vida. Las personas instalan chips en sus cerebros que les permiten fundirse con la red, ver contenido o comunicarse a través de ellos, por lo que pantallas son cosa del pasado y todo llega a través del cerebro.

Esta reseña ha sido enviada desde el futuro. Más concretamente desde el año 2149

En medio de ese panorama de serenidad, la Tierra sigue a merced de catástrofes climáticas y del férreo control de un único gobierno que se nutre de millones de funcionarios. Algunos de ellos se encargan exclusivamente del monitoreo de estos apéndices electrónicos. Una tarea con la que La Comunidad evita insurrecciones, pero que alberga ciertas resistencias desde quienes se niegan a ver alteradas sus conciencias. La propia Watts pone en palabras los sucesos que sacudieron a la tierra los días previos al año 2150.

La Comunidad

Un extraño email se desliza hasta la bandeja de entrada del periodista Carlos Hernández de Miguel en 2025. Un mensaje sin remitente ni datos algunos que puedan permitir trazar su origen. En el asunto una única palabra, "créeme", y en su interior un larguísimo y detallado texto novelado en el que la periodista explica los acontecimientos previos al 100 aniversario de la fundación de La Comunidad y el devenir de la Tierra en los últimos 120 años.

Carlos Hernández ha sido cubierto los conflictos de Kosovo, Afganistán o Irak y ha publicado 'Los últimos españoles de Mauthausen'

El periodista, testigo en primera persona de los conflictos de Kosovo, Afganistán o Irak, realizó una extensa investigación sobre las víctimas del nazismo y del franquismo, que se materializaron en algunos libros de gran éxito como Los últimos españoles de Mauthausen o Los campos de concentración de Franco.

Acostumbrada a la vida en la redacción de la principal agencia de noticias del planeta, el mundo de Anne cambia radicalmente cuando descubre que existe toda una red en la clandestinidad que lucha contra la implantación de chips en humanos. Los insurgentes intentan convencer a la presentadora de que la decisión del gobierno central de hacer universal la medida sería el final de la individualidad humana. Para siempre controlados a través de la tecnología.

Una novela del futuro

Ante aquel texto, a Carlos Hernández no le quedará otra alternativa más que librarlo del abigarrado lenguaje futurista, plagado de términos aún por acontecer en la fecha en la que lo recibió. Una historia que traspasa los siglos para alertarnos sobre nuestro propio sino: el del control gubernamental y tecnológico en un mundo en el que la insumisión es un término netamente humano. Un mensaje que desde el Ahora Qué Leo del año 2150 queremos transmitirle a los lectores de 2025.

La Tierra sigue a merced de catástrofes climáticas y del férreo control de un único gobierno que se nutre de millones de funcionarios

Carlos Hernández mezcla en ¡Créeme! ecos de clásicos de la ciencia ficción como Philip K. Dick o Aldous Huxley, entre distopias y premoniciones que juegan con un posible futuro. Un libro marcado por la ambientación de thriller noir, con muchos de los guiños habituales en el género.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.