Petros Márkaris

Traductora: Ersi Marina Samará Spiliotopulu

Editorial: Tusquets

Año de publicación original: 2024

Kostas Jaritos evoluciona, como todos nosotros. El Bevilacqua y Chamorro griego que apareció en 1995 con Noticias de la noche, lleva protagonizando 16 libros de Petros Márkaris, primero como comisario y ahora, por fin, ha sido ascendido a director de Seguridad del Ática, la región que engloba Atenas y El Pireo. Pero un policía de su instinto sabe que por mucho que asciendas, nunca tienes la espalda cubierta con los de arriba.

En el campus universitario de Atenas han comenzado unas protestas estudiantiles que se han convertido en revueltas violentas

El ministro que aprobó su ascenso ha perdido el cargo. Y el nuevo inquilino del Ministerio es un completo desconocido para él, con apariencia de déspota y engreído. La experiencia le dice a Jaritos que en cuanto dé un paso en falso no le va a apoyar. Y las cosas se están poniendo suficientemente feas, como para que avanzar no sea nada seguro.

Todo ha empezado en el campus universitario de Atenas. Allí han comenzado unas protestas estudiantiles que se han convertido en revueltas violentas dentro y fuera de los edificios del campus. El propio Kostas Jaritos ha ido en persona a ver cómo evolucionaban los enfrentamientos de los radicales con la policía. Con su policía.

Siempre hay un asesinato

Sin embargo, al día siguiente, el campus amanece con una terrible noticia: un profesor de matemáticas, de la Facultad de Económicas, ha sido asesinado en su despacho. Golpeado en la cabeza con un objeto metálico y después, ahorcado, colgado de un par de clavos de la pared.

A Jaritos no le cuadra: muchos alumnos han odiado a su profesor pero, ¿tanto como para matarlo?

Las sospechas caen, como siempre en un asesinato, sobre las personas que más le conocían. Pero también sobre sus alumnos, porque este profesor tenía fama de estricto y complicado. Sin embargo a Jaritos no le cuadra. Muchos alumnos han odiado a su profesor pero, ¿tanto como para matarlo?

Rápidamente la investigación entrará en terreno poco firme al dar con el quid de la cuestión: ¿a qué se enfrenta la juventud hoy en día? ¿Qué barreras tiene que superar para lograr unos mínimos de confort y felicidad? ¿Quién es la verdadera víctima en este caso tan ambiguo?

Novela negra social

Petros Márkaris ronda ya los 80 años pero, a pesar de su edad, sigue escribiendo una novela al año, prácticamente. Y en ellas describe con fiel precisión el mundo en el que vive. No esquivó el complicado tema de la pandemia en novelas como La conjura de los suicidas. O la crisis que asoló Grecia a comienzos de siglo en Con el agua al cuello. Y habla constantemente de política en sus novelas, Ética para inversoreses buena prueba de ello.

Ahora se ha decidido a centrar la historia en las ausencias y las necesidades de los jóvenes que la sociedad está dejando sin cubrir. Y para ello, Márkarishace lo que mejor sabe, que es construir una trama de novela negra alrededor de todo ese vacío.

Una especie de donuts social, en el que el azúcar y el bollo está en ese exterior policíaco que se devora de una sentada y el agujero está al final, cuando, terminada la lectura, te queda el malestar al ser consciente de la injusticia y el dolor del mundo. Una labor de repostero literario tan complicada de elaborar como agradecida de degustar.

Los bosques de Márkaris

La ira de los humillados responde también a este plan. A la base maciza de la novela negra, esto es el asesinato, Márkaris le va enredando la vida privada de Kostas Jaritos, abuelo reciente. También las diferentes relaciones que tiene con sus colaboradores, colegas y superiores.

Leer un libro de Márkaris es dejarse llevar a través de un espeso bosque para encontrar, siempre, luz al otro lado

Por encima de todo ello está los tejemanejes políticos, las presiones del nuevo ministro, las complicadas personalidades de la gente con cargos y poder y el delicado camino que hay que seguir para no tropezarse con ninguno de ellos.

Y de fondo se añade la realidad social, el drama de una juventud sin futuro, a la que se le cierran las puertas del trabajo, el dinero, la vivienda y la dignidad, empujándola hacia una única salida: la rebelión. Todo ello unido conforma un espeso follaje en el que Márkaris se mueve como una ardilla, tan sabia como escurridiza, saltando de plano en plano, para formar una trama llena de sorpresas y desconcierto.

Una ardilla a la que, como lectores, seguimos ufanos y divertidos, porque leer un libro de Petros Márkaris es dejarse llevar a través de un espeso bosque para encontrar, siempre, algo de luz al otro lado.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.