Este 19 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el más común entre mujeres. Tan solo en España, fueron diagnosticadas de este cáncer 35.000 mujeres. Algunas de ellas han alzado su voz en el programa 'El cáncer de mama no es rosa, es un marrón', en el que han participado expertas, médicas y pacientes que atraviesan o han atravesado esta enfermedad. Un podcast que puede escucharse en Spotify
En él reivindican que el color rosa no les representa, porque, dicen, el "cáncer es un marrón muy gordo"; también por la falta de políticas de prevención y seguimiento o la saturación del sistema de sanidad público.
Asimismo, aprovechan este espacio para criticar a todas las empresas que se lucran de su lucha porque sienten que las campañas infravaloran la enfermedad hasta el punto de banalizarla. Y, es que, en este mes de octubre el color rosa ha inundado desde espacios publicitarios a edificios o conversaciones, que transmiten positivismo. Pero hay muchas pacientes que están hartas de este tipo de ideas y del llamado pinkwashing porque "las campañas rosas dulcifican" todo tanto que se pierde esa información.
Más Noticias
-
Cómo empezar a comer sano: los 5 consejos de una nutricionista para una alimentación saludable
-
Qué es el Rivotril y qué hay que saber antes de tomarlo
-
Un ensayo que probó el tratamiento CAR-T hace 18 años remite el neuroblastoma de una mujer sin curas adicionales
-
¿Qué es el mieloma múltiple, la enfermedad que han detectado al cantante de La Raíz?
-
Así es la cardiopatía congénita de Massimo, un bebé de 10 meses que espera un trasplante de corazón