Resultados de una investigación

Un estudio experimental muestra que se podría detectar biomarcadores de cáncer de mama con un test de saliva (pero no precozmente)

Según la SERAM, este tipo de marcadores son útiles para monitorizar una enfermedad establecida cuando hay carga tumoral alta y es probable que se pueda detectar un biomarcador de cáncer específico en fluidos, pero nunca en cribado y prevención secundaria.

Cáncer de mama.Cancer de mama. FreePik

El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en las mujeres en todo el mundo. En España aparecen cada año más de 35.000 nuevos diagnósticos. Según el estudio 'Las Cifras del cáncer, 2024' de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), este año se esperan 36.395 diagnósticos de cáncer de mama.

En la actualidad, y según explican los radiólogos de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), "la única herramienta de diagnóstico precoz de cáncer de mama en mujeres con riesgo poblacional de cáncer de mama es la mamografía".

Sin embargo, y según un estudio experimental, investigadores de la Universidad de Florida (Estados Unidos) y de la Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung (Taiwán) han informado de resultados exitosos de un dispositivo portátil de detección de cáncer de mama que ha sido publicado en la revista científica 'Journal of Vacuum Science & Technology'. Esto es, e ste test puede detectar biomarcadores de cáncer de mama a partir de una pequeña muestra de saliva. Su diseño de biosensor utiliza componentes comunes, como tiras reactivas de glucosa ampliamente disponibles y la plataforma de hardware y software de código abierto Arduino.

Sin embargo, es importante informar que, tal como explican desde la SERAM, este trabajo "se trata de un estudio experimental con 21 pacientes en el que una herramienta es capaz de detectar dos biomarcadores del cáncer de mama en saliva. Este tipo de marcadores son útiles para monitorizar una enfermedad establecida cuando existe carga tumoral alta y es más probable que se pueda detectar un biomarcador de cáncer específico en fluidos como plasma sanguíneo o saliva".

Pero en ningún caso, y según la evidencia científica disponible, se puede plantear la detección de biomarcadores en fluidos en el escenario de cribado y prevención secundaria que requiere alta sensibilidad y especificidad para detectar el cáncer de mama en un estadío subclínico, antes de que aparezcan síntomas.

Es por ello que los radiólogos insisten: "La única herramienta de diagnóstico precoz de cáncer de mama en mujeres con riesgo poblacional de cáncer de mama es la mamografía, avalada por múltiples ensayos clínicos que han demostrado que disminuye la mortalidad por cáncer de mama".

Las más leídas

  1. ¿Paracetamol e ibuprofeno? Una doctora explica cuándo usar cada uno de ellos
  2. ¿Miedo al compromiso? Qué hacer cuando tú quieres una relación y la otra persona no (o viceversa)
  3. Olvídate de mitos: así puedes (de verdad) cuidar y controlar tu hipertensión
  4. Así es la cirugía bariátrica para tratar la obesidad que cubre la Seguridad Social en España
  5. Qué es el lupus y cuáles son sus síntomas: "Un tratamiento precoz es clave para evitar daños irreversibles"
  6. Estos son los síntomas del síndrome de Tourette, el trastorno neurológico que sufre el cantante Lewis Capaldi

Los vídeos más vistos

  1. Detalle de los zapatos de la Princesa Leonor, la Reina Letizia, y la infanta Sofía; durante la audiencia de los Reyes con los galardonados con las Medallas de Asturias 2022. Video Qué es el neuroma de Morton, el motivo por el que estaba sentada la Reina Letizia
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.