El informe de la autopsia de Esther López señala que habría muerto a causa de un shock hipovolémico, según informa 'El Mundo'. Pero, ¿qué significa en realidad este término médico?
El shock hipovolémico es un término técnico que resulta de una pérdida de sangre profunda o de otros líquidos esenciales del organismo que puede hacer que el corazón u otros órganos dejen de funcionar.
Es una situación de urgencia que requiere de atención médica inmediata, por lo que, antes sospecha o síntomas relacionados, es de vital importancia llamar a Urgencias o a una ambulancia.
Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, el shock hipovolémico puede estar provocado dos dos situaciones. Por un lado, por diferentes hemorragias, bien causadas por sangrado de heridas o de otras lesiones externas o bien por hemorragias internas.
Y otro lado, tal como se explica en este informe de Sanitas, el shock hipovolémico también puede estar provocado por una pérdida de líquidos profunda (deshidratación) provocado por diferentes situaciones: quemaduras, diarreas, vómitos, sudoración excesiva, etc.
Por tanto, podemos decir que el shock hipovolémico puede provocarse por dos situaciones: por una pérdida de sangre (hemorragias) profunda o por pérdidas de líquidos no hemáticos o deshidratación profunda e importante.
Los síntomas más comunes de esta afección son los siguientes: bajada de tensión, sudoración fría, hipotermia, ansiedad o un estado de confusión y debilidad generalizada. Igualmente, y como refiere este documento, el shock hipovolémico puede provocar pérdida de conciencia (precedida por alguna de estas situaciones). Cuánto mayor sea la pérdida, más graves serán los síntomas.
Más Noticias
Cómo empezar a comer sano: los 5 consejos de una nutricionista para una alimentación saludable
Qué es el Rivotril y qué hay que saber antes de tomarlo
Un ensayo que probó el tratamiento CAR-T hace 18 años remite el neuroblastoma de una mujer sin curas adicionales
¿Qué es el mieloma múltiple, la enfermedad que han detectado al cantante de La Raíz?
Así es la cardiopatía congénita de Massimo, un bebé de 10 meses que espera un trasplante de corazón
Ante estos síntomas es importante llamar a Urgencia o a una ambulancia con la prioridad, en los servicios de urgencias, de reponer todos los líquidos pérdidos para no ocasionar daños en los órganos internos del cuerpo.