El Ministerio de Sanidad estudia comprar el fármaco más caro del mercado. Un medicamento llamado Libmeldy que es el único tratamiento existente contra una enfermedad genética rara, la leucodistrofia metacromática. Esta enfermedad se manifiesta en los niños antes de los tres años, y si la terapia se administra antes de que aparezca el deterioro físico y mental, la enfermedad mortal se frena.
Italia y Alemania ya han adquirido el fármaco, ambos países han pagado hasta 2,47 millones de euros por una sola dosis de este medicamento de terapia avanzada. En el caso de España aún está en negociaciones por su adquisición con la compañía Orchard Therapeutics.
¿Por qué es este medicamento tan caro?
El elevado precio se debe a la falta de investigación, lo que pone a los estados en manos de las farmacéuticas, ha explicado Carmen Sever, la presidenta de la Asociación española contra la Leucodistrofia, a EFE.
Más Noticias
Lo que nos deja la serie 'Adolescencia': cómo proteger y cuidar a nuestros adolescentes de los peligros de las redes sociales
Las dos pruebas para detectar el cáncer de colon, el tumor más diagnosticado en España
Así será la alergia esta primavera en España: el polen se mantendrá más tiempo y los síntomas serán más persistentes
Qué es la tuberculosis activa, cuáles son sus síntomas, cómo se contagia y cómo se cura
El aumento de casos de sarampión obliga a los pediatras a adelantar la segunda dosis de la vacuna para asegurar una "protección temprana"
En la mayoría de los casos, los niños y niñas con leucodistrofia metacromática se desarrollan al principio de manera completamente normal, pero a partir de los dos o tres años, comienzan a perder todas las capacidades adquiridas, motoras, lenguaje y función intelectual. Esto se debe al efecto de la mutación del gen que daña la mielina. En su forma juvenil temprana, los síntomas pueden aparecer hasta los 16 años.