Predicción meteorológica
Llega el Día de la Marmota 2025: cuándo es, por qué se celebra y cuál es su origen
Cada año, una peculiar tradición estadounidense capta la atención de miles de personas: un animal se asoma para predecir el fin del invierno. Descubre el origen de este día más
Si algo no le gusta al ser humano es la incertidumbre. Lo vemos en la Bolsa cuando hay acontecimientos cuyo desenlace se desconoce, lo vemos en los nervios que sentimos cuando no controlamos las situaciones y también en la necesidad de buscarle explicación, principio y final a todo.
La necesidad de saber qué va a pasar es natural, común, pero en pocos contextos es tan importante como cuando todo depende de esos factores externos que harán que obtengamos un resultado u otro. En la agricultura, por ejemplo, predecir el tiempo es clave para planificar las cosechas. Cultivar demasiado pronto o hacerlo demasiado tarde puede significar no recoger los frutos esperados.
Esta ansia de conocer lo que vendrá ha dado pie a multitud de métodos para pronosticar el tiempo. En España tenemos varios:
- Las cabañuelas, que intentan prever el clima del año observando los primeros días de enero o agosto.
- El calendario de la cebolla, utilizado en regiones como Cataluña y Aragón, consiste en cortar 12 capas de cebolla en la noche de Fin de Año, cada una representando un mes del año.
- Y las témporas, que consisten en observar ciertos días específicos de cada estación para pronosticar el clima de los meses siguientes.
Aunque estas prácticas forman parte del patrimonio cultural y reflejan la sabiduría popular, claro está que no cuentan con respaldo científico.
En el caso de EEUU y Canadá tienen otra curiosa tradición de la que se habla cada año: el Día de la Marmota. Descubre en qué consiste y cuál es el origen de esta tradición norteamericana.
Qué es y cuándo se celebra el Día de la Marmota 2025
El Día de la Marmota se celebra el 2 de febrero, que en 2025 cae en domingo. El evento es muy famoso en la localidad de Punxsutawney, en Pensilvania (EEUU), donde la marmota, conocida como Punxsutawney Phil, se usa para predecir el tiempo.
A pesar de lo que su nombre sugiere, no es una celebración dedicada a las marmotas, sino un método tradicional de predicción meteorológica. La creencia popular es que si, al salir de su madriguera, la marmota Phil ve su sombra, el invierno se prolongará seis semanas más; si no ve su sombra, la primavera se adelantará. Esta tradición ha evolucionado con el tiempo y hoy en día es toda una fiesta con una importante cobertura mediática, que además atrae a miles de turistas a Punxsutawney cada año.
La primera celebración registrada del Día de la Marmota en Punxsutawney data de 1887, aunque es probable que existieran costumbres similares antes de esta fecha en Pensilvania.
Cuál es el origen del Día de la Marmota
El origen del Día de la Marmota tiene raíces en una antigua celebración cristiana conocida como la Candelaria, que se observa el 2 de febrero. Esta festividad conmemora la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén.
En la tradición de la Candelaria, el clero bendecía y distribuía velas para el invierno, simbolizando la luz de Cristo. Curiosamente, esta celebración también se asociaba con predicciones meteorológicas.
Existía la creencia de que el clima en el día de la Candelaria podía predecir la duración del invierno restante. Esta creencia se refleja en un proverbio alemán que se traduce aproximadamente como: "Si en la Candelaria está claro y limpio, será un invierno largo. Pero si hay tormenta y nieve, la primavera no está lejos"
Los inmigrantes alemanes que se asentaron en Pensilvania durante los siglos XVIII y XIX trajeron consigo estas tradiciones y creencias. En su nuevo hogar, adaptaron la costumbre a su entorno local, sustituyendo la observación general del clima por la predicción basada en el comportamiento de un animal: la marmota. Esta adaptación evolucionó gradualmente hasta convertirse en el moderno Día de la Marmota.