El presidente de la Generalitat y cabeza de lista de ERC, Pere Aragonès, se ha mostrado abierto a hacer un debate "cara a cara" con el candidato de Junts, Carles Puigdemont, en Perpiñán (Francia), así como a hacer otros debates que incluyan a los demás candidatos. En unas declaraciones a TV3, Aragonès se ha mostrado satisfecho con el debate que tuvo lugar ayer en el Senado en torno a la ley de amnistía, y ha insistido en su afirmación de que tanto la financiación singular como el referéndum "son inevitables", aunque el PSOE rechace ambas cosas ahora mismo.
Según el presidente de la Generalitat, el objetivo de intervenir en el Senado era "defender los intereses de Cataluña, y especialmente la amnistía" en "todos los lugares posibles", y ha explicado que se siente "cómodo" defendiendo "los intereses de Cataluña en todas partes".
Sobre su objetivo de ir al Senado para "trolear al PP", Aragonès ha indicado que "el PP quería enfocar el debate como un paseo militar, un monólogo, y al final hubo una confrontación de argumentos". Respecto a las críticas del PSOE de que "había hecho el juego al PP" ha negado esta interpretación y ha recalcado que "si el PSOE quería criticar lo que hace el PP, haber ido", porque "no se puede dejar la portería vacía".
Según Pere Aragonès, no le sorprende que el PSOE rechace sus propuestas y ha puesto el énfasis en que "lo que un día es un no, puede ser un sí, si se tiene la fuerza política para hacerlo posible". En clave electoral, ha señalado que hará "todo lo posible para que haya un debate con todos los candidatos en Perpiñán, aunque no creo que PP y Vox quieran ir" a este lugar para debatir entre todos los candidatos.
"Quiero poder debatir con quien haya, es bueno que se hable de proyectos", ha indicado, y ha subrayado que él está dispuesto "a un cara a cara" con Puigdemont, y ahora son los equipos electorales los que tienen que concretar si es posible llevarlo a cabo. Sobre la necesidad de debatir proyectos, el presidente ha querido dejar claro que él no se ha "movido" respecto a su apuesta por la negociación con el Estado.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
"Yo mantengo el rumbo", ha dicho, mientras que "otros liderazgos no pueden decir lo mismo". "Hemos escuchado a Junts decir que negociar con el Gobierno español era traicionar al país y ahora han cambiado de opinión, lo celebro, y son bienvenidos", ha afirmado Aragonès, que ha explicado que "están en juego muchas cosas".

Frente a la ultraderecha de Le Pen
La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular" para las elecciones legislativas
Los principales partidos de izquierda coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única que haga frente al proyecto de Macron y a la ultraderecha de Le Pen, cuya victoria en las europeas ha llevado al adelanto electoral en Francia.