Los ciudadanos catalanes han votado la composición del nuevo Parlament de Cataluña. Ahora, se abre el plazo para investir al president de la Generalitat, con un calendario que está muy plautado y con los plazos claros que evitan posibles sorpresas.
Lo primero que hay que hacer es constituir el propio Parlament, para lo que hay 20 días hábiles después de las elecciones. La fecha tope para llevarlo a cabo es el 10 de junio, justo un día después de las elecciones europeas. Para entonces el Congreso de los Diputados ya habrá sometido a votación la ley de amnistía, concretamente el día 30 de mayo.
Es entonces cuando comienza la ronda de consultas; en diez días hábiles, hay que presentar a un candidato. El debate de investidura se celebrará, como muy tarde, el 25 de junio y la primera votación un día después, para la que se necesitará mayoría absoluta. Si el candidato no lo consigue, 48 horas después solo necesitaría mayoría simple.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
En el caso de no ser elegido, la Mesa tendrá que presentar a otro candidato y el procedimiento se repetiría con otra fecha tope: el 25 de agosto. Si ese día no hay president, el Parlament se disolvería automáticamente y se convocarían unas nuevas elecciones. Los nuevos comicios se celebrarían en otoño, siendo el 6 o el 13 de octubre las fechas más probables para que los catalanes vuelvan a las urnas.

Elecciones en vacaciones
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
Pedro Sánchez convocó por sorpresa unas elecciones para el 23 de julio tras los malos resultados del PSOE en las autonómicas y municipales de mayo. Era la primera vez que votaba toda España en plenas vacaciones y provocó muchas reacciones: así lo contó laSexta.