El último barómetro del CIS para las elecciones gallegas del próximo domingo abre la posibilidad de que el PP de Alfonso Rueda pierda la mayoría absoluta en el Parlamento de Galicia.
Según el informe, el PP obtendría un 42,2% de los votos y entre 34 - 38 escaños, es decir, solo en el mejor de los casos el PP podría gobernar con mayoría absoluta como hasta ahora.
El escenario que predice el CIS también abre la posibilidad a un gobierno de izquierdas y es que el BNG obtendría la segunda posición subiendo hasta un 33,4% de los votos y entre 24 y 31 escaños. Por su parte, el PSdeG-PSOE se deja dos puntos respecto a la encuesta publicada hace una semana, obteniendo un 18,1% del escrutinio y entre 9 y 14 diputados autonómicos.
La suma de las horquillas medias del BNG y del PSdeG (27+11) daría un resultado de 38 escaños, una mayoría absoluta en el parlamento gallego, compuesto por 75 diputados.
La horquilla media del partido de Rueda -36 diputados- no le serviría para renovar su mandato, ni siquiera contando con el mejor de los resultados que el CIS prevé para Vox (2,4% de los votos y entre 0 - 1 escaños).
Por su parte, Sumar recupera siete décimas con posibilidad de lograr hasta dos escaños y Democracia Ourensana afianza las opciones de alcanzar representación con otro incremento del 0,1%.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
.

El 9-J, en clave nacional
El PP evita hablar de una moción de censura tras la cita europea y pide un adelanto electoral
El PP, que planteaba estas elecciones en clave de plebiscito contra Pedro Sánchez, saca pecho de sus cuatro puntos sobre el PSOE que distan de sus expectativas iniciales. Sin embargo, ya no hablan directamente de una moción de censura.