Ferrol se presentaba como clave en las elecciones en Galicia para saber si el PP mantendría su mayoría absoluta en la comunidad autónoma. Lejos de arrojar sorpresas, los 'populares' han obtenido más del 44% de los votos en la comarca, seguidos por un BNG que irrumpe con fuerza y sube casi ocho puntos con respecto a las elecciones en 2020.
Con el 100% escrutado, el PP obtiene un 44,63% de los votos, por el 30,69% del BNG y el 15,44% del PSdeG-PSOE, muy lejos de las dos principales fuerzas de la región. Por detrás, por debajo de la barrera de los 3.000 votos, estarían Sumar, Vox, Pacma y Podemos.
En Ferrol, el PP gobierna con mayoría absoluta con José Manuel Rey Varela como alcalde. En las elecciones municipales de 2023, los 'populares' lograron los 13 escaños que requerían para lograr la mayoría, por los 7 que obtuvo el PSdeG, los 3 de BNG o los 2 que obtuvo FEC.
El PP parece estar abonado a los 30.000 votos en cada cita electoral en las autonómicas gallegas. En 2020, rozó los 31.000 votos (30.998). Viendo los resultados de otras elecciones anteriores, vemos una tendencia a la baja, ya que en 2016 obtuvieron 34.099 votos; en 2012, 32.653 votos; y en 2009, 33.265 votos.
Que Rueda sea o no presidente podía depender de que el PP logre superar esa barrera de los 30.000 votos. Todo, en unas elecciones en las que votará menos gente que en 2020, cuando había 175.713 ciudadanos llamados a las urnas. En 2024, la cifra se ha reducido hasta 173.619 personas, según el INE.
Ante la estabilidad del PP en Ferrol, donde sí observamos cambios a lo largo de los años es en las formaciones que van por detrás. En 2020, el BNG se colocó en segunda posición, obteniendo 17.813 votos, superando los 13.080 votos del PSdeG. En 2016, fue En Marea quien estaba en segunda plaza, con el PSOE quedándose, de nuevo, en los 13.000 votos (13.335), con el BNG cuarto con 7.466. Hay que remontarse a 2012 para ver a un PSdeG en segunda posición, casi empatado con el AGE, de quien le separaban menos de 100 votos.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

Fijándonos en las municipales celebradas en 2023, observamos un panorama con poco cambio respecto al 2019, que fue el año de las anteriores municipales. El PP ganó un concejal (de 12 a 13), el PSdeG perdió uno (de 8 a 7) y el BNG sumó un representante (de 2 a 3). Allí, Vox no tiene representación, quedándose en 896 votos y un 2,96% del voto.
Según los datos del CIS publicados el 5 de febrero, la mayoría absoluta de Rueda podría estar en duda, obteniendo entre 34 y 38 diputados (la mayoría es de 38 escaños). El BNG sería segundo con entre 22 y 26 representantes, con el PSOE descolgándose en tercera posición con entre 13 y 15 diputados. Sumar y Democracia Ourensana podrían no entrar en el Parlamento, con el CIS concediéndoles entre cero y un representante.

Hacia un nuevo Govern
Puigdemont ve "un escándalo" que Sánchez supedite una nueva financiación a la investidura de Illa
El expresident catalán ve inmoral "jugar con el bienestar y el futuro de los catalanes como moneda de cambio de beneficios para el partido" en referencia a la propuesta de una "financiación singular" para Cataluña.