La activista trans Sandra Rodríguez Salas ha anunciado este martes que deja de ser concejala en funciones del equipo de Gobierno del PSOE en Granada ante la que considera "transfobia latente" que existe en este partido, y especialmente después de que Carmen Calvo encabece la candidatura socialista en esta provincia para las elecciones del 23 de julio.
La edil, que ha tenido responsabilidades de Empleo, Juventud y Emprendimiento en el gobierno local saliente, ha explicado en rueda de prensa que este paso supone una "dimisión simbólica" de un equipo municipal que pertenece a un partido "parasitado por una transfobia latente absolutamente preocupante", ha indicado.
Ha acusado al PSOE de haber aprobado la denominada Ley Trans "a regañadientes, como al que le quitan una muela sin anestesia", y ha situado a la exministra Carmen Calvo como la "cabeza más visible" de un "movimiento transfóbico".
"El remate del PSOE es que la ponga como número 1 de sus listas por Granada para el Congreso, es intolerable", ha dicho Rodríguez Salas, que ha apostillado que no puede callarse sobre esta situación "de ninguna de las maneras" frente a la persona que considera que más daño ha hecho a las personas trans.
Más Noticias
- Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
- PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
- Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
- Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
- El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
Según la concejal, dentro del PSOE existe un "mal llamado feminismo", al entender que no se puede ser feminista excluyendo a las personas trans y considerándolas "intrusas".
El 26 de agosto, fecha límite
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
El martes finalizó el plazo para celebrar un primer debate de investidura, al que no se postularon ni el candidato del PSC, Salvador Illa, ni el expresident Carles Puigdemont. El president del Parlament ha activado ya la cuenta atrás.