Investidura de Pedro Sánchez
El alcance de la ley de amnistía, el escollo en la negociación de PSOE y Junts
Fuentes cercanas a la negociación señalan a laSexta que los de Puigdemont están empeñados en que la ley de amnistía abarque más personas y exigen que incluya al abogado Gonzalo Boye.
La investidura de Pedro Sánchez sigue encallada. La discrepancia que está dilatando el 'sí' de Junts per Catalunya a los socialistas está en el alcance de la ley de amnistía.
Fuentes cercanas a la negociación señalan a laSexta que los de Puigdemont quieren incluir a más personas en esa ley como el abogado Gonzalo Boye. Por este motivo, esta misma mañana se encuentra reunido Santos Cerdán, número 3 del PSOE, con el equipo negociador de los independentistas.
En las filas socialistas reconocen que el momento es muy delicado, pero quieren trasladar un mensaje de tranquilidad y dicen que el acuerdo va a salir adelante. Dan por hecho que el escollo se solventará. A pesar de ello no se atreven a concretar una fecha
Fuentes de la Presidencia del Congreso explican que este viernes no se conocerá la fecha de la investidura de Sánchez. Buscan desvincular ese anuncio del posible registro de la ley de amnistía, aunque mantienen que hay margen para celebrar la investidura la semana que viene.
Bastaría con que el anuncio de la fecha se produjera 24 horas antes de que empezara la sesión de investidura. Por ello, la Mesa va a habilitar todos los días de noviembre para que en cualquier día se pueda celebrar la sesión, ya sea festivo, sábado o domingo.
Claves de la amnistía
El PSOE y ERC ya han anunciado que han conseguido llegar a un acuerdo sobre la amnistía. La formación independentista ha asegurado que este pacto abarca a "todos los represaliados" del 'procés'.
Para entender qué podría suponer la aplicación de esta ley, hay que tener en cuenta que la amnistía lo que hace es borrar directamente el delito, como si lo que ocurrió no hubiera sido.
Por tanto, su aplicación supondría que quedan perdonados todos los delitos relacionados con el proceso de independencia de Cataluña. Fuentes cercanas a la negociación dicen que abarcaría desde el 2013, que fue cuando se aprobó la declaración de soberanía y del derecho a decidir del pueblo catalán, hasta justo el momento en el que entre en vigor la ley.
¿Significa entonces que vuelven los fugados? Sí. Hasta que el Constitucional sentencie lo contrario, los exiliados del 'procés' podrían volver sin problema. El primero, Carles Puigdemont, pero también los exconsellers Toni Comín, Lluís Puig y la secretaria general de ERC, Marta Rovira.
Por otro lado, en cuanto a los que fueron inhabilitados, la aplicación de esta ley supondría que pudiesen volver a la política. De esta forma, políticos como Junqueras, Turull, Romeva y Dolors Bassa verán disipada esa inhabilitación, al igual que los exiliados.
A los que también alcanza el perdón es a todos los encausados por los CDR y Tsunami Democràtic y a los policías acusados por lesiones, que también serán amnistiados.
Sin embargo, aquellos procesados por torturas y delitos contra la integridad moral, se quedarán fuera de esta ley, y es que dentro del convenio europeo para la protección de los derechos humanos, las torturas tienen el carácter de delitos no amnistiables.
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

Tras las elecciones
Von der Leyen confía en repetir mandato al frente de la Comisión Europea con el apoyo de socialistas y liberales
La presidenta de la Comisión Europea ha señalado que confía en recabar el apoyo de los socialistas y liberales, que cierran la puerta a pactos con la extrema derecha, para un segundo mandato al frente del Ejecutivo europeo.