El PSOE ganaría las elecciones generales del 23 de julio con casi 1,5 puntos de diferencia respecto al Partido Popular. Así se ha expuesto en los datos publicados este lunes por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), que ha difundido una encuesta 'flash' que ha calculado un apoyo del 32,2% en las generales para los socialistas, mientras que los populares se quedarían en el 30,8% de los votos.
El CIS destaca además que Sumar, el movimiento comandado por Yolanda Díaz que aglutina a un gran número de formaciones a la izquierda del PSOE, se situaría en tercera posición en los comicios del 23J al lograr un 14,9% de los apoyos. Asimismo, y según señalan los mismos datos, la ultraderecha perdería fuerza: Vox se quedaría como cuarta fuerza con un 11,8%.
Con estos datos, la institución apunta a una victoria del bloque progresista una vez cerrada las urnas frente a los datos publicados por otros barómetros en los últimos días, que dan una notoria mayoría al bloque conservador conformado por PP y Vox y dejan sin posibilidades de reedición de un Ejecutivo liderado por el PSOE y de la mano de formaciones situadas a su izquierda.
Estos son los datos que ha arrojado el barómetro dirigido por José Félix Tezanos tras realizar 8.798 entrevistas que tuvieron lugar del 10 al 12 de julio, fechas coincidentes con el 'cara a cara' mantenido en Atresmedia entre el candidato socialista a revalidar la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición y aspirante de los populares a la Moncloa, Alberto Núñez Feijóo.
Este 'sondeo flash' tiene lugar tan solo cuatro días después de que el Centro de Investigaciones Sociológicas publicara otro barómetro que también situaba al PSOE como primera fuerza política en intención de voto el 23J, aglutinando el 31% de apoyos y dando por tanto el 'sorpasso' a los populares, que según esta encuesta del 13 de julio bajaban casi dos puntos, hasta el 29,6%. Así, en la comparación entre los sondeos, tanto los socialistas como los populares mejoran sus datos.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
En esta línea, el CIS también mantenía en la tercera posición a Sumar, formación a la que daba un 15,5% de intención de voto (cae en este nuevo sondeo 0,6 puntos); por encima de Vox, al que el barómetro seguía situando en cuarta posición con un 11,7% de los sufragios (mejora un 0,1%). Esta encuesta que ha publicado este lunes el CIS se ha denominado 'flash' porque tiene lugar justo antes de que la legalidad permita publicar barómetros.
![El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; la secretaria general de ERC en funciones, Marta Rovira, y el diputado de ERC en el Parlament Rubén Wagensberg, se reúnen en el Palau de la Generalitat. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; la secretaria general de ERC en funciones, Marta Rovira, y el diputado de ERC en el Parlament Rubén Wagensberg, se reúnen en el Palau de la Generalitat.](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2024/07/16/B1D54287-6A8F-4245-A825-3538623AD460/presidente-generalitat-pere-aragones-secretaria-general-erc-funciones-marta-rovira-diputado-erc-parlament-ruben-wagensberg-reunen-palau-generalitat_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y83&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
El acuerdo, más cerca
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
La vuelta de Marta Rovira a España gracias a la Ley de amnistía puede haber facilitado el acercamiento de posturas entre ERC y PSC de cara a la investidura. Los republicanos hablan del "fin de la represión", aunque insisten en que es momento de "avanzar hacia el Referéndum".