Este lunes llega al Congreso la ley de amnistía que ha permitido el acuerdo entre el independentismo y el PSOE para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. laSexta ha accedido al contenido de la ley de la que podrán beneficiarse cerca de 400 personas, entre ellas 73 policías, según fuentes parlamentarias.
Bajo estas líneas puedes consultar el documento íntegro que contiene el texto de la ley, 23 páginas de una Ley Orgánica que se presenta con el nombre de "Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña".
La proposición de ley de amnistía defiende su fidelidad al marco constitucional y las referencias a la Constitución o a la constitucionalidad de esta ley se repiten a lo largo del documento: "La Constitución no prohíbe la institución jurídica de la amnistía, sino solo una manifestación concreta del derecho de gracia, como son los indultos generales, que cuentan con una naturaleza jurídica muy diferente a la que es propia de una ley orgánica de amnistía, al ser el indulto una prerrogativa del Poder Ejecutivo", indica el texto.
En el texto no se hace ninguna referencia al término lawfare (judicialización de la política) que sí aparecía en el acuerdo entre PSOE y Junts y que causó un gran revuelo de críticas de jueces y fiscales.
El texto redacta como uno de los objetivos de esta ley aspirar a "sentar unas sólidas bases para, de una vez por todas, continuar mitigando las consecuencias de un conflicto que jamás debió producirse y que, a pesar de los pasos de los últimos años, aún sigue latente". A partir del texto, la amnistía dará lugar a la "extinción de la responsabilidad penal, administrativa o contable", dejando fuera los delitos de terrorismo. En este nuevo camino, los amnistiados serán puestos en libertad si están en prisión y "quedarán sin efecto las órdenes de busca y captura e ingreso en prisión" que correspondan, así como las medidas cautelares.
Consulta el documento íntegro a contnuación.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

"Es una barbaridad"
El PP tacha de "compra de votos" la propuesta de Sánchez de "financiación singular" para Cataluña
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha cargado contra la propuesta de una "financiación singular" para Cataluña, algo que califica de "barbaridad" que ahonda en las desigualdades entre comunidades autónomas.