La formación de Sumar
Garzón pide a la izquierda que trabaje "junta en torno a Sumar": "No hay un minuto que perder"
El ministro y coordinador de Izquierda Unida afirma que trabajará dentro del colectivo de Sumar, defendiendo que haber entrado en las listas "no hubiera sido la mejor decisión". "Creo que otros compañeros pueden aportar más que yo", asegura.
Alberto Garzón ha dado explicaciones acerca de su renuncia a formar parte de las listas del Movimiento Sumar en las próximas elecciones generales. En una comparecencia durante este domingo,el ministro de Consumo asegura que haber estado dentro de esas listas "no hubiera sido la mejor decisión".
"Creo que otros compañeros pueden aportar más que yo y, como republicano, creo en la renovación de los personajes públicos", defiende, a la vez que recalca que esa renovación "es sana para los proyectos políticos".
Garzón ha recordado que seguirá trabajando dentro del proyecto de Sumar, aportando su experiencia de "12 años en la primera línea política" en los que, como él mismo ha recordado, ha pasado "de las plazas del 15M, al Congreso y a ser ministro de España".
En la parte final de su intervención, ha reconocido haber tomado la decisión en un "momento complicado", pidiendo "a todas las fuerzas de izquierdas" que trabajen "juntos en torno a Sumar". "No hay un minuto que perder, tenemos que ofrecer una alternativa a la ciudadanía", ha recalcado Garzón.
El ministro también ha compartido su preocupación alrededor de los "proyectos políticos que desprecian la democracia o caricaturizan al adversario político". Su respuesta ante esto es clara: "La izquierda tiene que encontrarse para hacerle frente".
"No puedo dejar la política porque las razones que tuve para entrar en política siguen vigentes. Sí dejo la primera línea política. Tengo esperanza de que la gente recuerde mi paso por la política como algo útil", agrega Garzón.
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

El 9-J, en clave nacional
El PP evita hablar de una moción de censura tras la cita europea y pide un adelanto electoral
El PP, que planteaba estas elecciones en clave de plebiscito contra Pedro Sánchez, saca pecho de sus cuatro puntos sobre el PSOE que distan de sus expectativas iniciales. Sin embargo, ya no hablan directamente de una moción de censura.