El secretario general del PSOE y candidato a la reelección para presidir el Gobierno, Pedro Sánchez, se ha vuelto a pronunciar a favor de la amnistíaa los líderes independentistas. En una carta en la que convoca a la militancia socialista a la consulta sobre los pactos para la investidura, Sánchez asegura que la amnistía "contribuirá" a alcanzar una mayoría para "seguir avanzando en la senda del progreso y la convivencia".
Para ello, dice el líder socialista en la misiva, hay que "acordar una mayoría parlamentaria aún más amplia", ante una derecha que no apoyará la investidura y que "una vez más, se quita de en medio en un momento crucial para España".
"Tengo la convicción de que la amnistía contribuirá a hacerlo. La experiencia nos dice que es el camino correcto, como acredita el éxito de medidas adoptadas en la pasada legislatura". Medidas que, reitera Sánchez, han contribuido "de forma innegable" a mejorar la convivencia en Cataluña.
"Ahora Cataluña está lista para el reencuentro total, como acredita el hecho de que más del 80% la sociedad catalana pida seguir avanzando en esta vía". Por esa razón, dice, defiende la amnistía en Cataluña.
Con estas palabras, Sánchez concluye la carta en la que pide a sus bases que se pronuncien sobre el acuerdo de coalición ya alcanzado con Sumar y sobre posibles acuerdos con el resto de fuerzas a las que necesita para formar gobierno. "Tuya es la palabra para validar un acuerdo que defiendo con absoluta convicción para avalar que nuestro país siga avanzando con un gobierno con el PSOE al frente", apela en la misiva.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

Frente a la ultraderecha de Le Pen
La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular" para las elecciones legislativas
Los principales partidos de izquierda coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única que haga frente al proyecto de Macron y a la ultraderecha de Le Pen, cuya victoria en las europeas ha llevado al adelanto electoral en Francia.