Ante el adelanto electoral, los partidos empiezan a lanzar mensajes. El PSOE confronta de forma directa con el PP, mientras que el partido que lidera Feijóo no suelta su argumentario: los pactos del PSOE y el 'sanchismo'. Sandra León, profesora de Ciencia Política de la Universidad Carlos III de Madrid, pronostica que "vamos a tener una campaña muy dura, centrada, sobre todo, en las alianzas a uno y otro lado del bloque ideológico"
En este sentido, Ignacio Jurado, profesor de Ciencia Política de la Universidad Carlos III, señala que "la sensación de que Sánchez tiene unos pactos que son ilegítimos es el mejor pegamento que tiene ahora la derecha".
Los socialistas, dicen los expertos, pasarán a alimentar el miedo a un Vox más presente que nunca. "Pueden tener el objetivo de movilizar, por un lado, a abstencionistas de la izquierda y, por otro lado, a votantes que no votarían al PSOE en elecciones autonómicas o locales, pero que se pueden plantear votarlo cuando lo que se juega es evitar que entre la derecha más radical", afirma Sandra León.
Una estrategia, la del miedo a la ultraderecha, ya usada, pero que ahora podría funcionar. Para la profesora de Ciencia Política de la Universidad Carlos III de Madrid, "ahora puede ser más efectiva por el nivel de penetración que ha tenido Vox en estas elecciones, en las que ha obtenido representación en todos los parlamentos regionales".
Mientras, el PP sigue atacando los pactos del PSOE y la figura de Sánchez: "Hay que escoger entre Sánchez o España", ha declarado Feijóo. Sin embargo, esto no es nuevo, sino que ya lo hizo Aznar en 1994 y Rajoy en 2011. "Se hablaba del 'zapaterismo' o del 'felipismo', y han conseguido atribuir esa etiqueta de 'sanchismo' que implica pactos con los enemigos de España".
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
Se trata de dos bloques que, aún enfrentados, saben que se necesitan.

El acuerdo, más cerca
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
La vuelta de Marta Rovira a España gracias a la Ley de amnistía puede haber facilitado el acercamiento de posturas entre ERC y PSC de cara a la investidura. Los republicanos hablan del "fin de la represión", aunque insisten en que es momento de "avanzar hacia el Referéndum".