El dirigente portavoz adjunto de Izquierda Unida en el Congreso y diputado electo de Sumar por Córdoba, Enrique Santiago, considera que "no hay ninguna limitación" para avanzar en amnistías como las que están pidiendo formaciones independentistas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, a la vez que ha expresado sus dudas porque el PNV vaya a votar a favor de Alberto Núñez Feijóo teniendo a Vox sustentándole.
En declaraciones a los medios de comunicación desde el Congreso tras recoger sus credenciales como diputado, Enrique Santiago se ha pronunciado de esta manera sobre las reivindicaciones de grupos como Junts para permitir que Pedro Sánchez vuelva a ser presidente del Gobierno. En este contexto, el también secretario general del PCE ha señalado que "expertos en materia constitucional" están diciendo que no existe ningún obstáculo legal para avanzar en cuestiones como el tipo de amnistía que reclaman los independentistas.
Eso sí, Santiago ha precisado que las conversaciones con las fuerzas políticas para formar Gobierno "están abiertas" y que la posibilidad legal de otorgar una amnistía al independentismo "no significa que sea lo que corresponda o deje de corresponder". "Eso habrá que ver cómo se conforman las mayorías de gobierno", ha defendido. Ante el ofrecimiento de Vox a Feijóo de darle sus votos en la investidura aún sin entrar en el Gobierno, Enrique Santiago no considera que el PNV ni "ninguna fuerza democrática" vaya a ofrecer su apoyo al líder del PP teniendo a Vox detrás.
"La derecha no tiene mayoría para gobernar, el resultado de las urnas ha sido muy claro, por mucho que se ofrezca Vox o el señor Abascal al señor Feijóo, no tiene mayoría", ha proclamado el dirigente de Izquierda Unida. Por ello, considera que el ofrecimiento de Vox "no cambia en absoluto" el escenario, reprochando a PP y al partido de Santiago Abascal sus pactos en distintos Gobiernos autonómicos, siendo el último el de Aragón.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
"El PP y Vox han alarmado suficientemente a la ciudadanía de este país para rechazar que se produzca un acuerdo que pudiera posibilitar algún tipo de gobierno conjunto", sostiene Enrique Santiago, que ha definido estos pactos como "restricciones constantes de derechos fundamentales". Y ante los apoyos que pueda cosechar Feijóo, el dirigente de IU ha señalado que "la realidad es que el PP no tiene aliados ni nadie le coge el teléfono porque ha supeditado sus políticas a las políticas de la ultraderecha".

El 9-J, en clave nacional
El PP evita hablar de una moción de censura tras la cita europea y pide un adelanto electoral
El PP, que planteaba estas elecciones en clave de plebiscito contra Pedro Sánchez, saca pecho de sus cuatro puntos sobre el PSOE que distan de sus expectativas iniciales. Sin embargo, ya no hablan directamente de una moción de censura.