Hacia la investidura
Urkullu recuerda que no solo queda por cerrar un acuerdo con Junts sino también con PNV y pide que se cumpla el Estatuto
"Estamos en un proceso de negociación. Creo que no solamente es la resolución de las conversaciones entre el PSOE y Junts lo que queda pendiente. Creo que queda pendiente algo más también", ha remarcado el lehendakari, en referencia al acuerdo todavía sin alcanzar por parte del PNV.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha recordado que al Gobierno de España no solo le queda por cerrar un acuerdo con Junts para poder investir a Pedro Sánchez como presidente, sino también con PNV, y ha destacado que al Ejecutivo del Estado todavía le queda por cumplir el Estatuto y "garantizar" el autogobierno vasco. Además, ha asegurado que su compromiso y el de su Gobierno con Euskadi es ofrecer "certidumbre" en estos tiempos "convulsos" que se viven.
Urkullu ha realizado estas declaraciones en el Parque Científico y Tecnológico de Vizcaya, en Abanto-Zierbena (Vizcaya), tras asistir al acto de colocación de la primera piedra de ADI Data Center, impulsado para apoyar la transformación digital de empresas e instituciones.
El lehendakari ha explicado que no quiere "añadir tampoco más inquietud a lo que en estos momentos es la incertidumbre" sobre la próxima investidura. "Estamos en un proceso de negociación. Creo que no solamente es la resolución de las conversaciones entre el PSOE y Junts lo que queda pendiente. Creo que queda pendiente algo más también", ha remarcado, en referencia al acuerdo todavía sin alcanzar por parte del PNV.
Tras apuntar que hay camino por recorrer en esta negociación y precisar que él no está negociando, por lo que desconoce si está cerca de cerrarse un acuerdo, ha considerado que el Gobierno de España debe cumplir los compromisos adquiridos con Euskadi.
Compromiso con el autogobierno vasco
"En la legislatura anterior había un compromiso por parte del Gobierno español que no ha cumplido, y creo que esa es una base suficiente para saber cuál es el compromiso que un Gobierno español futuro habría de tener para con el autogobierno singular y reconocido vasco: el autogobierno que se basa, hasta el momento, en el Estatuto de Autonomía del año 1979, y que está pendiente de ser cumplido", ha añadido.
A su juicio, cumplir el Estatuto y respetar el autogobierno vasco no solo consiste en transferir las competencias pendientes, sino también garantizar las que han sido transferidas y el propio autogobierno, porque "se viven tiempos de erosión silenciosa estos últimos años".
En todo caso, cree que a él le corresponde "hablar desde la certidumbre, desde la estabilidad", y ha destacado que "el compromiso del Gobierno vasco para con la sociedad vasca es intentar en estos tiempos convulsos" que se viven, "no solamente por la conformación de un gobierno, sino también por el contexto sociopolítico y económico en el ámbito internacional", es "ofrecer certidumbre". "Ese es mi compromiso", ha enfatizado.
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

El acuerdo, más cerca
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
La vuelta de Marta Rovira a España gracias a la Ley de amnistía puede haber facilitado el acercamiento de posturas entre ERC y PSC de cara a la investidura. Los republicanos hablan del "fin de la represión", aunque insisten en que es momento de "avanzar hacia el Referéndum".