A falta de que el día 1 de mayo queden proclamadas las listas electorales definitivas para las elecciones del día 28 de ese mismo mes, hemos conocido que Carlos García Juliá, uno de los autores de la matanza de Atocha de 1977 en la que se asesinó a cinco abogados laboralistas de CCOO, será el número uno en la lista de Falange en Bilbao.
Así lo recoge el Boletín Oficial de Bizkaia, que desgrana todas las listas presentadas, entre las que se encuentra la de Falange en Bilbao con García Juliá a la cabeza.
El ultraderechista ingresó en prisión en febrero de 2020 después de ser entregado por autoridades brasileñas a España para cumplir la pena de prisión que tenía pendiente, de más de diez años de cárcel. Sin embargo, acabó saliendo a los pocos meses.
Previamente, había estado fugado durante 24 años de España. Condenado por ser uno de los autores de la matanza de Atocha de 1977, huyó de España al obtener la condicional por la condena a 193 años de prisión como autor de cinco asesinatos y cuatro intentos de homicidio.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
Falange Española de las JONS obtuvo 41 votos en las pasadas elecciones en Bilbao, un 0,02% de los votos totales, siendo un partido residual de la extrema derecha. Sin embargo, su presencia puede generar un amplio debate en la política de cara al 28M.

Tras las elecciones
Von der Leyen confía en repetir mandato al frente de la Comisión Europea con el apoyo de socialistas y liberales
La presidenta de la Comisión Europea ha señalado que confía en recabar el apoyo de los socialistas y liberales, que cierran la puerta a pactos con la extrema derecha, para un segundo mandato al frente del Ejecutivo europeo.