Euskadi va perfilando el color y los nombres de quienes conformarán por los próximos cuatro años los gobiernos de las instituciones forales y locales vascas tras el 28M. Este viernes se ha podido conocer que el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) y el Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) han alcanzado un acuerdo para la gobernabilidad de los ayuntamientos y diputaciones de la comunidad.
Así lo han trasladado en un comunicado conjunto: "Tanto el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) como el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE), que venimos cogobernando en coalición las principales instituciones vascas desde 2015 con un balance altamente satisfactorio, entendemos que somos, en nuestra colaboración, quienes mejor podemos cumplir estos objetivos".
"Por ello, consideramos necesario reeditar, allí donde sea posible, este acuerdo y que, más allá de garantizar la gobernabilidad, lo haga sobre unas bases claras que nos permitan hacer frente a desafíos", reza la nota difundida por ambas formaciones. Una nota en la que insisten en priorizar cuestiones esenciales para sus gobiernos como "la protección de los servicios públicos, la lucha contra las desigualdades, el impulso al progreso y la justicia social".
La necesidad de reeditar la coalición viene dada también, según ha indicado, para "responder a los grandes retos que tiene la sociedad vasca hoy: el climático, el demográfico y la adaptación a una nueva economía productiva con nuevos empleos y derechos laborales". Sobre esta base, culmina el comunicado, "ambas formaciones acuerdan facilitar la conformación de Gobiernos de Coalición en el conjunto de las Diputaciones Forales y de los Ayuntamientos de Euskadi".
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
En los pasados comicios autonómicos y municipales, ambos partidos sufrieron una caída en el porcentaje de voto (PNV pasa del 36,26% al 31,69% y el PSE del 16,51% al 16,2%) en detrimento del ascenso meteórico de EH Bildu -formación que más ha crecido en esta llamada a las urnas y que ha logrado el mayor número de escaños, hasta 1.050 concejales- y del PP, que ha visto mejorar sus números notablemente, en la misma línea de lo ocurrido en otros puntos del país.

Hacia un nuevo Govern
Puigdemont ve "un escándalo" que Sánchez supedite una nueva financiación a la investidura de Illa
El expresident catalán ve inmoral "jugar con el bienestar y el futuro de los catalanes como moneda de cambio de beneficios para el partido" en referencia a la propuesta de una "financiación singular" para Cataluña.