Es una carta al futuro. Y una alarma para el presente. Grabadas sobre una placa, como si fuera una lápida, quedarán las palabras para el primer glaciar que pierde Islandia.
La conocida como isla del fuego y hielo tiene 400 glaciares, que han perdido en poco más de 20 años un 7% de su volumen. Pero es la primera vez, que tiene que decir adiós a uno.
El glaciar OK ha estado custodiado desde el espacio durante más de 40 años por el satélite Landstat. Año a año ha sido testigo de su declive. En 1973 el hielo cubría 5 kilómetros metros cuadrados, en el 87, dos menos y 46 años después, es tan poco el hilo que queda, que ya no puede considerarse un glaciar.
Científicos y geólogos alertan, no es el único que perderá el país, en los próximos 200 años, todos sus glaciares seguirán su camino.
Lo mismo ocurre a nivel global, el tiempo juega en nuestra contra: las emisiones de carbono continúan sin control, la temperatura global sigue aumentando, y los niveles del mar suben cada año.
Este domingo OK, será despedido y recordado con una placa que reposará en lo que un día fue su cima. Y como dice en su inscripción: sabemos lo que está pasando y lo que hay que hacer, sólo en el futuro sabremos si lo hicimos.

Ratones 'paramédicos'
Los ratones ofrecen 'primeros auxilios' a sus compañeros inconscientes: les abren la boca y les tiran de la lengua para reanimarlos
Un comportamiento muy humano Un estudio en 'Science' revela que los roedores no solo detectan si un compañero está inconsciente, sino que intentan salvarlo con maniobras instintivas, guiados por la oxitocina.