Te encuentras mal, con tos, mocos y dolor corporal y no sabes si es una gripe, la alergia propia de esta época o coronavirus. Distinguirlo puede ser difícil porque hay cuatro síntomas que son iguales en los tres casos.
Son la congestión nasal, el cansancio general, dolor de garganta o la tos seca, síntomas que pueden ser indicio de cualquiera de las tres dolencias. Para saber qué tenemos, hay que mirar los síntomas que son similares pero con matices.
Las tres producen secreción nasal, pero en la alergia esos mocos son más acuosos, mientras que en la gripe y el COVID-19 tienden a ser más espesos.
En los tres casos puede doler la cabeza, pero en la alergia es un dolor más localizado que se nota al movernos. En la gripe y el coronavirus, lo normal es que suela doler toda la cabeza.
Además, si los estornudos vienen encadenados, uno tras otro, se trataría de un caso de alergia. En cambio, si son aislados, de uno en uno, lo más probable es que sea gripe o COVID-19.

Otros síntomas que nos ayudan a distinguirlos
Si aún quedan dudas, hay otros síntomas diferentes en los que podemos fijarnos. Por ejemplo, el picor de ojos y lagrimeo sólo se da en la alergia.
Mientras que la gripe y el coronavirus provocan dolor muscular y fiebre, y a veces diarrea o náuseas, estos son síntomas que nos sirven para descartar una alergia.
En cuanto al coronavirus, los síntomas más propios del esta enfermedad tienen un mayor componente respiratorio: fundamentalmente aparecen tos y dificultad para respirar. No obstante, la única Forma fiable de distinguir gripe de coronavirus es hacerse un test.


Ratones 'paramédicos'
Los ratones ofrecen 'primeros auxilios' a sus compañeros inconscientes: les abren la boca y les tiran de la lengua para reanimarlos
Un comportamiento muy humano Un estudio en 'Science' revela que los roedores no solo detectan si un compañero está inconsciente, sino que intentan salvarlo con maniobras instintivas, guiados por la oxitocina.