De señales eléctricas a palabras

Ann, la mujer que perdió el habla hace 20 años y que gracias a la Inteligencia Artificial vuelve a comunicarse

El contexto
Más de dos décadas después, Ann ha recuperado la voz. Cuando tenía 30 años tuvo un derrame en el tronco encefálico y dejó de mover los músculos que accionan sus cuerdas vocales. Ahora, la IA le ha devuelto el habla.

Ann, la mujer que perdió el habla hace 20 años y que gracias a la Inteligencia Artificial vuelve a comunicarse
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Se llama Ann y lleva más de 20 años sin poder hablar por un derrame. Pero ahora, gracias a la Inteligencia Artificial puede volver a comunicarse casi en tiempo real. Lo ha conseguido gracias a unos electrodos que analizan su actividad neuronal y reproducen su propia voz. El vídeo de su boda fue clave para poder recrearla.

Más de dos décadas después, Ann ha recuperado la voz. Cuando tenía 30 años tuvo un derrame en el tronco encefálico y dejó de mover los músculos que accionan sus cuerdas vocales. Ahora, la IA le ha devuelto el habla. "Lo que estos investigadores han conseguido es lograr traducir señales eléctricas cerebrales, en palabras reales, que lo que hacen es reproducir lo que el individuo está queriendo decir", ha explicado Juan Lerma, profesor de investigación en el Instituto Neurociencias del CSIC.

Ann tiene un sistema de electrodos implantados en su cerebro. Cuando ella piensa, por ejemplo, en la palabra "hola", la Inteligencia Artificial recibe esa señal de su cerebro, crea un "hola" artificial y lo envía en forma de sonido para que podamos escucharlo.

Este sistema replica su voz real, gracias a un vídeo de su boda. Y todavía pueden llegar más avances, según explica Lerma: "Lo ideal sería que se llegaran a poner esos implantes, permanentes o no, pero sin tener que abrir el cráneo". De momento, ya sabemos que se puede hablar cuando se ha perdido la voz.