El exastronauta Aleksey Leonov explicaba hace unos años los verdaderos motivos de la muerte de Gagarin. Lo hacía en una entrevista al diario 'Rusia Today'. Leonov, además de ser el primer hombre que realizó una caminata espacial en 1965, formó parte de la comisión de investigación del accidente de Gagarin y, según explicó, siempre quiso aclarar los detalles de un suceso que no se había podido explicar hasta hace pocos años por decisión del Gobierno ruso.
Leonov fue autorizado a revelar las causas del accidente 'siempre que no desvelara la identidad del piloto que causó la muerte de Gagarin'
Según Leonov, lo que causó la muerte de Gagarin fue un jet supersónico Su-15, que estaba siendo probado ese día. Estaba previsto que el vuelo de esta nave se produjera a una altura de 10.000 metros y no de 500 metros, como lo estaba haciendo. Esta "violación del procedimiento", como la definió el exastronauta, provocó que la onda de choque afectara al vuelo de Gagarin.
"Los datos del informe sugerían que los dos jets no debieron haber estado a más de quince kilómetros de distancia", ha asegurado Leonov.
Pero la comisión gubernamental informó que el accidente fue debido a que Yuri Gagarin y su instructor intentaron esquivar un objetivo civil, como un globo de aire caliente, lo que causó la maniobra que terminó con el accidente.
Leonov explicó que, en plena guerra fría, la intención del Gobierno ruso era no revelar que el accidente de uno de los más grandes héroes del país había sido consecuencia de un error humano y no fue hasta 2013 cuando el exastronauta ruso explicó la causa real de la muerte del primer hombre en el espacio.
El Gobierno ruso autorizó a Leonov a revelar los motivos del accidente "siempre y cuando no desvelara la identidad del piloto que causó la muerte de Gagarin", explicó el propio Leonov.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.