Las personas con autismo pueden encontrar en salir a la calle todo un reto. Sonidos excesivos como la sirena de una ambulancia, unos petardos o los ladridos de un perro pueden hacer sentir pánico a estas personas.
Ana Cogolludo, orientadora del Colegio Aucavi-Sur, explica precisamente las "grandes dificultades" que les acompañan cada día. Precisamente para hacer más fácil el día a día de estas personas, una app basada en la inteligencia artificial busca ayudarles.
Conectándose a los auriculares, la app funciona como un airbag sonoro, cancelando los ruidos que les puedan molestar y silenciando sus miedos. Así lo explica Alfredo Pérez, responsable de servicios de innovación en Samsung Iberia, que añade que la app analiza los sonidos del exterior y del móvil, cancelando aquellos que considere molestos.
José Antonio Maleno, padre de un niño con trastorno del espectro autista, celebra que avances como esta app les permitan "salir a la calle", algo que a veces llegaban a evitar para no tener esa "amenaza" en forma de sonido molesto.
La app cuenta con tres modos: Contenido, Concentración o Calma. Esta última es la que permite que el usuario se relaje en medio de una posible crisis. El neurólogo pediátrico Alfonso Amado detalla que es el propio sonido el que puede sacar al paciente de un ataque de ansiedad.
Antonio Carrasco, director del Colegio Aucavi-Sur, también habla de la versatilidad de esta app, que se personaliza en función de las dificultades que presente cada niño, y es que "no a todos les afecta lo mismo".

Asteroide bajo observación
La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032
Apunten la fecha El 22 de diciembre de 2032, el asteroide YR4 tiene un 1,3% de posibilidades de impactar contra la Tierra. Es el segundo asteroide de la historia que supera ese 1% tras el 99942, conocido como 'Apophis', que podría amenazar a nuestro planeta durante varios años.