Argentina llevará a cabo un estudio para comprobar si la vacuna RUTI es efectiva contra el coronavirus. Esta vacuna se diseñó inicialmente para tratar la tuberculosis y se desarrolló en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.
Se trata de una vacuna que, según explica Graziella Almendral en Al Rojo Vivo, "entrena la inmunidad natural contra cualquier virus", no solo contra el COVID-19. Los sanitarios argentinos serán los primeros en probar sus dosis en un estudio que, en principio, tendrá una duración de unos nueve meses.
Tal como ha informado la compañía, se prevé eficaz contra otras infecciones víricas, por lo que ha recibido la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina para realizar un ensayo clínico.
Se trata de un estudio de doble-ciego con placebo, de nueve meses de duración, que se probará en sanitarios
Se trata de un estudio de doble-ciego con placebo, de nueve meses de duración, para evaluar la eficacia de la vacuna RUTI en la prevención de la infección y la disminución de la mortalidad por COVID-19 en el personal sanitario.
De mostrarse eficaz, RUTI podría convertirse en la base de vacunas antivíricas de amplio espectro gracias a su mecanismo alternativo a la generación de anticuerpos que produce la vacunación clásica. De hecho, esta nueva opción terapéutica podría emplearse además como primer recurso en caso de epidemias provocadas por virus nuevos o en mutaciones de virus pandémicos.
También podría aplicarse como refuerzo en poblaciones que no responden con eficacia a las vacunas específicas o como complemento de vacunas que generan anticuerpos, por ejemplo las desarrolladas concretamente para la COVID-19.
La farmacéutica Archivel Farma, la primera española en recibir la autorización para realizar un ensayo clínico internacional, fue la encargada de su fabricación.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.