Arnold ha sido distinguida por su trabajo relacionado con la "evolución dirigida de las enzimas", mientras que de Smith y Winter se ha reconocido su labor en la "presentación en fagos de péptidos y anticuerpos", según ha anunciado la Academia de Ciencias sueca.
La presentación en fagos es una técnica de laboratorio para el estudio de las interacciones proteína-proteína, proteína-péptido y proteína-ADN que utiliza bacteriófagos para conectar las proteínas con la información genética que las codifica.
Frances H. Arnold es la quinta mujer en alzarse con un Nobel de Química. La última mujer que lo ganó fue Ada Yonath en 2009. La primera, Marie Curie, en 1911, también galardonada en 1903 con el Nobel de Física.

¿Justicia artificial?
Llega para quedarse: el 80% de los abogados ya usa la inteligencia artificial (IA) habitualmente
La IA en cifras Casi nueve mil abogados españoles utilizan la IA a diario y ven cómo pasan de invertir tres horas en sus funciones a tan solo una hora y 45 minutos. Una de estas herramientas es maite.al, una 'magistrada' artificial que resuelve las dudas de los magistrados.