El verano cada vez llega antes: cada diez años se adelanta siete días y eso quiere decir que desde los años 70 a hoy el verano empieza en España un mes antes. Esta situación afecta a las plantas, que se secan demasiado pronto.
Otro problema es que la primavera también se adelanta. En Reino Unido han detectado que los últimos 30 años se ha anticipado 30 días: de empezar a mediados de mayo, a empezar a mediados de abril.
En este contexto se da un desajuste de la naturaleza porque las plantas florecen antes de que los insectos que las polinizan estén listos y se rompe la cadena.
"Si las plantas están florecidas y no hay insectos polinizadores, no desarrollarían frutos, o desarrollaría menor cantidad y todo eso genera una serie de cambios", indica Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción.
A largo plazo, una vida sin primavera implica más insectos, que viven a gusto en el calor. Eso hace que nos contagien más enfermedades y que haya más plagas en la agricultura.

¿Justicia artificial?
Llega para quedarse: el 80% de los abogados ya usa la inteligencia artificial (IA) habitualmente
La IA en cifras Casi nueve mil abogados españoles utilizan la IA a diario y ven cómo pasan de invertir tres horas en sus funciones a tan solo una hora y 45 minutos. Una de estas herramientas es maite.al, una 'magistrada' artificial que resuelve las dudas de los magistrados.