En pocas ocasiones se ha podido ver de una forma más gráfica cómo se introduce el coronavirus en nuestro organismo. La Universidad de Utah, a través de una animación interactiva, aporta todos los datos que necesitamos saber en menos de dos minutos.
La clave son las proteínas 'spike' y las membranas. Un ser humano puede inhalar la aerosoles y resultar infectado de COVID-19. El SARS-CoV-2 viaja por nuestro organismo hasta que esas proteínas 'spike' reconocen las proteínas ACE2, a las que se adhieren mientras que las proteínas TMPRSS2 que corta el pico de estas proteínas, dejando al descubierto una parte escondida hasta ese momento que se acaba adhiriendo y provocando cambios drásticos en nuestro organismo.
La segunda fase hace que la membrana viral y que la membrana de la célula se fusionan, haciendo que el ARN viral se introduzca en célula, lo que puede llevar a producir otras variantes del virus.
Las vacunas buscan anular las proteínas 'spike' para que no lleguen a tener contacto con nuestro organismo. A continuación, puedes ver el vídeo de la Universidad de Utah en el que explican el proceso de una forma más detallada.

Asteroide bajo observación
La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria por un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2032
Apunten la fecha El 22 de diciembre de 2032, el asteroide YR4 tiene un 1,3% de posibilidades de impactar contra la Tierra. Es el segundo asteroide de la historia que supera ese 1% tras el 99942, conocido como 'Apophis', que podría amenazar a nuestro planeta durante varios años.