El Banco Santander ha registrado "un acceso no autorizado a una base de datos de la entidad alojada en un proveedor", según ha informado el propio grupo a través de un comunicado. La base de datos afectada es la de Santander Chile, España y Uruguay. Clientes, empleados y exempleados incluidos. Únicamente en estos países.
Sin embargo, la entidad ha informado de que en la citada base de datos no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco. "Las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad", asegura.
Al conocer la situación, la entidad "implementó de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes". La empresa ha contactado directamente con los clientes y empleados afectados y lamenta lo ocurrido.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.