¿Cada cuánto hay que ventilar para prevenir contagios por COVID-19 en casa? ¿Durante cuánto tiempo lo tengo que hacer? Son preguntas que con la llegada de las celebraciones navideñas muchos se hacen. Cuestiones que dependen del número de invitados, el tamaño de la estancia y otras variables.
Ahora ya tienen respuesta gracias a una herramienta desarrollada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, que a través de un estudio científico ha podido determinar cómo evoluciona la concentración de CO2 en el interior de nuestras casas en función del tipo de ventilación y otros indicadores.
Esta sencilla 'calculadora anti-COVID' solo necesita que introduzcamos la superficie del comedor en metros cuadrados, el número de adultos presentes, el número de niños que acudirán a la estancia, si ese día hace viento o no, la superficie de las ventanas y si hay posibilidad de una ventilación cruzada -abriendo ventanas delante y detrás de la vivienda-.
Tras aportar estos datos, la calculadora señalará el tiempo a transcurrir entre ventilaciones y cuánto tiempo deberá durar cada una de ellas.Puedes acceder a la herramienta a través de este enlace.

El COAATZ recomienda que la concentración de CO2 en el interior de una estancia sea inferior a 880ppm, además de estar sin mascarilla el tiempo mínimo en la ingesta de alimentos y utilizarla a la hora de hablar.
También apunta que es necesario que la distribución de las mesas dentro del comedor estén separadas por una distancia de al menos dos metros y que, en caso de que estén presentes personas que hayan superado la enfermedad, tomen asiento entre las personas con mayor susceptibilidad de contagio.

Llevaban años colaborando con el Pentágono
Google rompe su propio compromiso con la IA y elimina las restricciones de su uso para fines militares
¿En qué puede desembocar? El uso de la inteligencia artificial en el armamento plantea la duda ética sobre la toma de decisiones de los drones y los objetivos a los que atacan.