China ha presentado esta semana un vídeo sobre un proyecto espacial que planean con la construcción de una base lunar, a lo que seguiría una ciudad en el 2045. Sin embargo, su idea choca frontalmente con el tratado sobre el espacio exterior firmado en 1967.
Como se dice en dicho tratado, China o ningún otro país puede construir allí porque el espacio y la luna no pueden tener dueño. Entonces se acordó que el espacio es de "incumbencia de toda la humanidad" y que "su exploración se realiza en interés de todos los países". Es decir, se puede colonizar con fines científicos, pero no comerciales.
Y ese tratado se debe cumplir independientemente de si el país en cuestión lo ha firmado o no. De hecho, solo está firmado por 110 países pero que si lo no lo firmas, también se le aplica esa norma.
Por eso, la histórica imagen de la bandera de Estados Unidos y en Luna o la compra de nombres de estrella solo son hechos simbólicos.

El rey de la polarización
YouTube cumple 20 años: así ha evolucionado la plataforma que premia los vídeos polémicos y extremistas
¿Por qué es importante? La plataforma se ha convertido para muchos en una forma de negocio, especialmente para los extremistas y difusores de bulos, que han encontrado en YouTube su perfecto nicho de mercado.