Se abre el telón y aparece una cápsula gris, de cinco toneladas y 32 metros de longitud. ¿Cómo se llama la película? Hyperloop. Es la primera cápsula de viajeros real del tren del futuro. "No es el futuro, es el presente, hablamos de 2019", asegura Javier Moreno, de 'Airtificial'.
Una cápsula preparada para levitar a 1.220 kilómetros por hora, casi la velocidad del sonido, fabricada en Cádiz. No nos dejan asomarnos a su interior, pero sí a Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, que asegura que es algo "brutal". Da una descripción directa y contundente, de una presentación que ha generado expectación mundial.
Es una cápsula hecha con 7.200 metros cuadrados de fibra de carbono. Una estructura inteligente con sensores para conocer a tiempo real el estado en el que se encuentra, su temperatura, deformaciones, roturas, etc. para convertirlo no en el vehículo más rápido del mundo, que también, sino en el más seguro.

Ratones 'paramédicos'
Los ratones ofrecen 'primeros auxilios' a sus compañeros inconscientes: les abren la boca y les tiran de la lengua para reanimarlos
Un comportamiento muy humano Un estudio en 'Science' revela que los roedores no solo detectan si un compañero está inconsciente, sino que intentan salvarlo con maniobras instintivas, guiados por la oxitocina.