Un brazo articulado se despliega cuando el coche necesita recargarse y un carril le trasmite la energía para que pueda circular sin parar a cargar la batería: ya se ha probado en Suecia, han calculado que no es necesario instalarlo en todas sus carreteras, serviría con cubrir el 4% de las vías, y no más de 45 kilómetros sin un tramo donde el coche se pueda recargar.
Una medida que en España, los expertos ven viable, pero matizan: "Llegar hasta ese nivel será bastante lejano, si existe". En países como Reino Unido o Corea del Sur optan por otra opción: la carga inalámbrica.
El coche que necesite energía circula por un carril que automáticamente se la envía en forma de ondas. El vehículo la convierte en electricidad y puede continuar circulando sin parar a recargarse. La inversión de esta medida es más alta que la anterior, pero tampoco excesiva.
Tampoco sería necesario dotar a todas las carreteras de estos carriles, de un tramo a otro las baterías son la solución. Menos peso para los coches, menos espacio, y menor precio, tres aspectos que el consumidor seguro que agradece.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.