El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha advertido de cómo esquivar los hackeos cuando los usuarios se conecten a una red Wifi pública. Este ataque se conoce como 'Man in the middle' y es aquel que se comete cuando una persona falsea una red Wifi para que los usuarios se conecten a ella. Una vez lo hacen, el ciberdelincuente puede interferir en una comunicación, hacerse pasar por otra persona o, incluso, acceder a datos personales.
Y esto, ¿cómo se hace? De una manera muy sencilla: primero, es necesario crear una red Wifi falsa con nombre similar al de la plagiada para que el usuario pique. Segundo, que la víctima se conecte a esta red. Y ya está. Con eso, los hackers tienen acceso a todos los datos del usuario que se conecta a la red falsa, como datos bancarios, cuentas de correo o, incluso, suplantación de identidad.
Por eso, el Instituto Nacional de Ciberseguridad da algunas pistas para evitar sufrir ciberataques. El primero y más básico es no conectarse a redes públicas de hoteles, centros comerciales o aeropuertos. Pero también recomiendan actualizar los dispositivos, programas y aplicaciones; emplear contraseñas difíciles y activar la verificación en dos pasos; emplear apps con cifrado extremo a extremo; y utilizar una VPN o red privada virtual.

Usar un mapa o preguntar, cosas del pasado
El día en que se dijo adiós a los mapas o a preguntar en el coche: se cumplen 20 años de la llegada de Google Maps
Una revolución Son 2.000 millones de personas las que, al mes, usan una app que ha cambiado por completo la forma de moverse en coche tanto en ciudad como en carretera.