Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han creado gracias a una impresora 3D el primer corazón que late utilizando tejido humano.
Un avance publicado en la revista 'Advanced Science' que supone un antes y un después para los trasplantes del futuro. Este órgano, de unos tres centímetros, contiene vasos sanguíneos, células y demás materiales biológicos.
La fabricación dura alrededor de tres horas no obstante, los científicos aseguran que para diseñar un corazón de mayor dimensión el proceso sigue los mimos pasos.
Inicialmente se comienza con una biopsia de tejido graso extraído de un paciente que se usa como "tinta" para que la impresora cree modelos complejos de tejidos hasta completar el corazón.
"Este corazón está hecho de células humanas y materiales biológicos específicos del paciente. En nuestro proceso, estos materiales sirven como enlaces biológicos, sustancias elaboradas a partir de azúcares y proteínas que se pueden usar para la impresión 3D de modelos de tejidos complejos", ha explicado el profesor Tal Dvir, autor principal del estudio.
Pese a que por el momento solo es capaz de contraerse, los investigadores esperan que en el futuro se puedan realizar trasplantes en animales.

Llevaban años colaborando con el Pentágono
Google rompe su propio compromiso con la IA y elimina las restricciones de su uso para fines militares
¿En qué puede desembocar? El uso de la inteligencia artificial en el armamento plantea la duda ética sobre la toma de decisiones de los drones y los objetivos a los que atacan.