Una inteligencia artificial llamada 'life2vec' intenta predecir si moriremos en los próximos cuatro años. El modelo, desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca, es capaz de predecir con un 78% de acierto si una persona va a fallecer en este periodo de tiempo.
El estudio surge a partir de una base de datos de más de seis millones de personas. Entre los años 2008 y 2016, este grupo de investigadores analizaron datos sobre estudios, empleo o informes médicos, así como rasgos de personalidad. Los resultados los obtuvieron cuatro años después, concretamente en 2020, cuando comprobaron su porcentaje de acierto.
El profesor Adolfo Sanz de Diego explica que este modelo ha llegado para "demostrarnos que la inteligencia artificial se supera cada día", siendo capaz de "predecir la muerte". También explica en qué consiste el sistema de 'deep learning' que ha permitido este estudio, que se basa en "un sistema de filtrado adaptado a las circunstancias vitales de cada persona".
"Nuestro marco permite a los investigadores descubrir mecanismos potenciales que impactan los resultados de la vida, así como las posibilidades asociadas para intervenciones personalizadas", añaden los investigadores en el artículo publicado en la revista 'Nature'.
Este estudio se centra en la población de entre 35 y 65 años, que es la que estadísticamente es más difícil predecir cuando fallecerán. Una de las claves es que no utiliza los datos en términos numéricos, sino que este sistema de 'deep learning' filtra los datos y los adpata cada circunstancia vital de cada ciudadano que analiza.
Los investigadores defienden que se podrá usar para la medicina, salud o para tratamientos preventivos, pudiéndose detectar riesgos comunes e intervenir antes. Ahora se abre un debate ético sobre si estaríamos dispuestos a saber cuánto tiempo de vida nos queda.

El rey de la polarización
YouTube cumple 20 años: así ha evolucionado la plataforma que premia los vídeos polémicos y extremistas
¿Por qué es importante? La plataforma se ha convertido para muchos en una forma de negocio, especialmente para los extremistas y difusores de bulos, que han encontrado en YouTube su perfecto nicho de mercado.