El pequeño Álvaro padecía una leucemia linfoblástica aguda con dos recaídas. Había recibido quimioterapia, trasplante de médula y ya no parecía tener más opciones.
No obstante, en diciembre de 2018 recibió en el Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, la terapia CAR-T, un tipo de inmunoterapia que financia el propio Ministerio de Sanidad, y unos meses después ha conseguido eliminar por completo el cáncer de su cuerpo, según ha recogido 'El Periódico'.
Esta innovación, aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), permite tratar a niños y jóvenes hasta 25 años con leucemia linfoblástica aguda y a los adultos que tengan linfomas de linfocitos B.
Concretamente, la terapia que ha curado a Álvaro se llama Kimriah, de la farmacéutica Novartis. No obstante, hay otra más que también financia el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El término 'CAR' responde a las siglas Receptor de Antígeno Quimérico y la 'T' es porque actúa contra los linfocitos T. Se basa en potenciar el sistema inmunitario del paciente haciendo que los linfocitos se modifique genéticamente para que actúen contra el tumor, o en este caso la leucemia.

Ratones 'paramédicos'
Los ratones ofrecen 'primeros auxilios' a sus compañeros inconscientes: les abren la boca y les tiran de la lengua para reanimarlos
Un comportamiento muy humano Un estudio en 'Science' revela que los roedores no solo detectan si un compañero está inconsciente, sino que intentan salvarlo con maniobras instintivas, guiados por la oxitocina.